El “Índice de Riesgo Minero” contabiliza siete riesgos mineros en 16 jurisdicciones de América Latina. Este reporte de Americas Market Intelligence pretende servir como contexto para quienes desean desarrollar (o ya se encuentran haciéndolo) proyectos mineros en la región.
Así se explica nuestro reporte en el artículo de MiningPress:
El informe destaca que si bien existen obstáculos políticos que podrían frenar la llegada de inversiones, la mayoría de las trabas para los proyectos mineros actualmente se originan en problemas locales, no nacionales, como por ejemplo el caso de Chubut en Argentina o Las Bambas en Perú.
Si bien Chile, Perú y Argentina ocupan los últimos escalones del ranking (en ese orden). Para cumplir con las metas del acuerdo con el FMI, Alberto Fernandez (y su equipo) llevan adelante una serie de reformas impositivas y de acceso a divisas que complican las inversiones actuales y las potenciales.
Un aspecto positivo, en materia fiscal, es que la mayoría de las regulaciones es por provincias y eso hace que las más “amigables” con la inversión minera como Salta, San Juan o Jujuy otorguen mayores beneficios. Pero en el caso de Chubut que las decisiones pasen sólo por una definición provincial complicó las cosas, si bien la Legislatura en una primera instancia votó a favor de realizar minería en la provincia por el caos provocado por las manifestaciones sociales tuvieron que dar marcha atrás y está a la espera de un plebiscito.
Puede leer el artículo completo aquí: Inestabilidad política sube el riesgo para mineras en América Latina: Los casos de Argentina, Chile y Perú.
