El ecosistema de pagos en Latinoamérica está atravesando cambios significativos que podrían suponer un nuevo rumbo en aspectos estratégicos del sector. PCMI —la empresa filial de AMI que se especializa tanto en pagos en LatAm como en pagos globales— recientemente colaboró con Kushki para crear un whitepaper que resalta estos cambios y lo que implican.
Específicamente, el reporte detalla cuatro tendencias en pagos digitales en Latinoamérica:
- Interoperabilidad. La exigencia de consumidores por un movimiento de dinero sin barreras, entre múltiples bancos, billeteras y aplicaciones.
- Pagos sin contacto. Una reacción al esfuerzo del mercado por mantener la competitividad de las tarjetas, a través de una tecnología que ya supera el 50 % de uso en transacciones presenciales, en países como Colombia, Perú y Chile.
- Pix como modelo a seguir. Considerado “uno de los eventos más transformadores de la última década”, Pix es referente para inclusión financiera, rapidez y seguridad en pagos, una alternativa al uso de efectivo y tarjetas en la región.
- Pagos P2P, que facilitan las transferencias instantáneas, con más de 20 esquemas tecnológicos que operan actualmente. LatAm cuenta con acérrimos representantes en sus distintas economías: Plin en Perú, MACH en Chile, Nequi en Colombia, y Mercado Pago, por mencionar algunos ejemplos.
Al explorar a fondo estos temas, Tendencias en pagos digitales en Latinoamérica 2023 ofrece una amplia gama de datos que tal vez sean útiles para profesionales de la industria, entre ellos:
- Distribución de métodos de pago del comercio electrónico en América Latina 2022
- Volumen del comercio electrónico en los seis mercados principales de LatAm
- Distribución de métodos de pago en compras presenciales (Face-to-Face retail)
- Cuota de mercado de los métodos de pago en el comercio minorista regional, E-commerce + F2F
- Estado actual de desarrollo de la interoperabilidad en América Latina, desde el mercado menos interoperable al más interoperable
- Esquemas de pago en tiempo real, referentes como SINPE Móvil en Costa Rica y otros casos menos exitosos como SPEI México y Transferencias 3.0 Argentina
- Penetración de tarjetas de crédito y de débito entre la población de América Latina
- Lista de países de Latinoamérica con la más alta penetración de pagos sin contacto
- Lista de mercados de América Latina con habilitación de la tecnología Tap on/to phone
- Uso potencial del celular o el móvil como terminal POS en Latinoamérica
- Brasil: volumen de Pix en comparación con otros instrumentos de pago; Boleto, DOC, TEC, Chek y TED
- Casos de iniciativas comerciales con Pix para aumentar el ticket promedio en transacciones digitales P2B
- Análisis de “Pix Parcelado”, iniciativa de crédito a través de Pix
- Frameworks o marcos de operación de transferencias P2P en América Latina, entre ellos ACH
- El “Libro de jugadas” para impulsar la adopción de modelos de transferencias instantáneas, del P2P al P2B
Cómo obtener Tendencias en pagos digitales en Latinoamérica 2023 sin costo
Haga clic en la siguiente imagen para descargar el reporte sin costo alguno:

Tendencias de pagos digitales en Latinoamérica 2023
Detalle de las tendencias que movilizarán la inclusión financiera y la adopción tecnológica en materia de pagos a nivel América Latina durante 2023.
Explore más
Además de estas tendencias y los datos abundantes compartidos en este whitepaper, también hay otro recurso que puede aprovechar.
Al lanzar el whitepaper, Lindsay Lehr —directora general de PCMI— se unió a Gabriele Zuliani, Head of Market Development LATAM de Kushki, para analizar los temas tratados en el whitepaper junto con otros sucesos importantes:
- La escasa aceptación de tarjetas a través de POS −estimación de solo el 26 % entre negocios formales e informales de LatAm
- La reducción en transacciones de efectivo, las cuales han bajado en un 36 % en el último año
- La proliferación de iniciativas fintech
Su discusión fue moderada por José Caparroso, editor en Forbes, y constituyó la inauguración de la serie “Kushki Talks”, webinarios sobre temas de pagos.
Abajo puede ver este webinario completo:
Sobre PCMI

Inaugurada a finales de 2022, Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) es la filial de Americas Market Intelligence (AMI) especializada en la industria de pagos y comercio para América Latina y el mundo. El equipo de pagos de PCMI cuenta con más de 10 de años de experiencia en inteligencia de mercado del sector de pagos y ha desarrollado extensos trabajos para las empresas líderes a nivel global.
Para más información, visite: https://paymentscmi.com/