• Services
    • GROWTH SOLUTIONS
      • Consumer Insights
      • Investment Research
      • Market Research
      • Opportunity Benchmarking
      • Partner Research
      • Strategic Planning Research & Advisory
      • Thought Leadership
    • RISK SOLUTIONS
      • Competitive Intelligence
      • Political Risk
      • Local Community Risk
      • Reputational Risk
      • Economic Risk
      • Unethical Competitors
      • Disruptive Threats
    • PERFORMANCE SOLUTIONS
      • Best Practices
      • Brand Awareness
      • Customer Satisfaction
      • Market Share
      • E-commerce Data Library
      • AMI Payments Coffee Chats
      • Crypto Understanding
  • Practice Areas
    • Consumer Goods & Retail
    • Consumer Services & Ecommerce
    • Cryptocurrency
    • Energy
    • Industrial
    • Logistics
    • Mining
    • Payments
    • Insurance
    • Healthcare
    • Education
  • About
    • About AMI
    • Case Studies
    • Press Room
    • Careers
    • Contact
  • THOUGHT LEADERSHIP
    • Insights
      • Payments
      • Ecommerce
      • Logistics
      • Mining
      • Energy
      • Cryptocurrency
      • Eco-political analysis
      • Consumer and Retail
      • Healthcare
    • Webinars
    • Reports and Whitepapers
    • Horizontes Leadership Forum
    • Thought Leadership Horizontes Leadership Forum Events
Market Insights that Unlock Opportunities in Latin America Market Insights that Unlock Opportunities in Latin America Market Insights that Unlock Opportunities in Latin America
  • Services
    • GROWTH SOLUTIONS
      • Consumer Insights
      • Investment Research
      • Market Research
      • Opportunity Benchmarking
      • Partner Research
      • Strategic Planning Research & Advisory
      • Thought Leadership
    • RISK SOLUTIONS
      • Competitive Intelligence
      • Political Risk
      • Local Community Risk
      • Reputational Risk
      • Economic Risk
      • Unethical Competitors
      • Disruptive Threats
    • PERFORMANCE SOLUTIONS
      • Best Practices
      • Brand Awareness
      • Customer Satisfaction
      • Market Share
      • E-commerce Data Library
      • AMI Payments Coffee Chats
      • Crypto Understanding
  • Practice Areas
    • Consumer Goods & Retail
    • Consumer Services & Ecommerce
    • Cryptocurrency
    • Energy
    • Industrial
    • Logistics
    • Mining
    • Payments
    • Insurance
    • Healthcare
    • Education
  • About
    • About AMI
    • Case Studies
    • Press Room
    • Careers
    • Contact
  • THOUGHT LEADERSHIP
    • Insights
      • Payments
      • Ecommerce
      • Logistics
      • Mining
      • Energy
      • Cryptocurrency
      • Eco-political analysis
      • Consumer and Retail
      • Healthcare
    • Webinars
    • Reports and Whitepapers
    • Horizontes Leadership Forum
    • Thought Leadership Horizontes Leadership Forum Events

4 tendencias entre internautas de Latinoamérica que impactarán al mercado en 2022

 4 tendencias entre internautas de Latinoamérica que impactarán al mercado en 2022
By Valentina Duque
 Posted January 9, 2022
 In Business Trends & Strategy, Consumer and Retail, General Interest
4 tendencias entre internautas de Latinoamérica que impactarán al mercado en 20222022-01-092022-01-24https://americasmi.com/wp-content/uploads/2018/08/ami_logo_web_default_01.pngAmericas Market Intelligencehttps://americasmi.com/wp-content/uploads/2022/01/tendencias-internautas-latinoamericanos-opt-main-shot.jpg200px200px

Latinoamérica es una de las regiones de mayor crecimiento en población internauta en los últimos años. En 2021, la penetración de internet en Latinoamérica creció en un masivo 2658 %. Actualmente, la penetración de internet en Latinoamérica en 2022 está en un 75,6 %: 10 puntos por encima del promedio mundial, según Internet World Stats.

En términos generales, el comercio electrónico y el internet móvil son las macrotendencias que continuarán liderando los comportamientos de compra en los próximos años. Por ejemplo, Americas Market Intelligence (AMI) proyecta que habrá un crecimiento anual del comercio electrónico de un 31 % hasta 2024, cuando el mercado llegará a un volumen de unos US$611 mil millones. Para entonces, los marketplaces representarán el 48 % de todas ventas al por menor en la región (tanto online como offline), según pronósticos de AMI. Al mismo tiempo, cabe notar que los internautas de Brasil ya invierten el 91 % de su tiempo en línea en dispositivos móviles, seguido de internautas en México (89 %) y en Argentina (86 %), según Comscore. Para 2025, la firma GSMA calcula que la penetración móvil en Latinoamérica será del 73 %.


Lo que más compran los mexicanos por internet

Lo que más compran los mexicanos por internet

Productos favoritos, métodos de compra y más

EXPLORE MÁS

Dentro de estas macrotendencias señaladas se han presentado cambios específicos en la conducta de internautas latinoamericanos. Hemos identificado a varios de dichos cambios que los profesionales en mercadotecnia quizás puedan aprovechar en sus campañas a lo largo de 2022.

Tendencias entre internautas Latinoamérica - Mercado Libre -Imagen referencial

N.°1: Mercado Libre es el marketplace más utilizado por los consumidores en línea en Latinoamérica

Mercado Libre recibe 667,7 millones de visitas mensuales desde Latinoamérica, según datos de SimilarWeb que fueron recopilados por WebRetailer. Estos datos abarcan a 17 mercados latinoamericanos, entre ellos Brasil, Argentina, México, Colombia y Chile. El segundo marketplace más importante en América Latina es Amazon. Sin embargo, Amazon apenas recibe 169,9 millones de visitas mensuales desde Latinoamérica.

Gráfica del top 10 de marketplaces en Latinoamérica. Mercado Libre se ubica de primero con 667,7 millones de visitas al mes, seguido de Amazon (169 millones) y Americanas de Brasil (129,6 millones).

Específicamente respecto a Mercado Libre, Brasil es el país con mayor índice de tráfico, lo que no es sorpresa teniendo en cuenta que Brasil es considerado el mercado más grande y maduro de comercio electrónico en América Latina. De hecho, Mercado Livre de Brasil contribuye con un 41 % al tráfico total hacia Mercado Libre desde LatAm. Le sigue Argentina con apenas 21 % de tráfico a Mercado Libre desde Latinoamérica.

Gráfica de visitantes mensuales a Mercado Libre desde Latinoamerica. Brasil recibe 272 millones de visitantes al mes a Mercado Libre (Mercado Livre en portugues), seguido de Argentina (146,5 millones), México (135 millones), Colombia (41,9 millones) y Chile (32 millones).
Gráfica sobre cuota de tráfico de Mercado Libre en Latinoamerica. Brasil representa el 41 % de tráfico a Mercado Libre en Latam, seguido de Argentina (22 %), México (20 %), Colombia (6 %), Chile (5 %) y otros (6 %).

Ahora bien, al analizar el tráfico a marketplaces según el país en Latinoamérica, un estudio de Semrush y Punto Rojo nuevamente pone en evidencia el dominio de Mercado Libre, pero esta vez frente a marketplaces de impacto local como Falabella en Chile y Personal en Argentina. La cuota de Mercado Libre en Argentina es la más alta: el 81,98 % de tráfico mensual de compradores en línea argentinos acuden al dominio mercadolibre.com.ar. Cabe destacar que el estudio de Semrush y Punto Rojo no incluyó a Brasil.

Gráfica de la cuota mensual de tráfico de marketplaces en Latinoamérica según el país. En Argentina, 82 % de internautas acuden al dominio de mercadolibre.com.ar, el 4 % a Personal.com.ar y el 14 % a otros marketplaces. En Chile, solo el 25 % de internautas acuden al dominio mercadolibre.cl, el 20 % acude a Falabella.com y el 56 % acude a otros marketplaces. En Colombia y en México la cuota de Mercado Libre es del 46 % y 44 % respectivamente.

>>>CÓMO APROVECHAR ESTA TENDENCIA:

El Media Reactions study de la firma Kantar confirmó que Mercado Libre es una de las plataformas más efectivas para publicitar en Latinoamérica. Mercado Ads (producto de Mercado Libre) recientemente lanzó su interfaz de anuncios programáticos Audience Deals, la cual permite segmentar a usuarios de la plataforma según sus intereses, y llegar a ellos por fuera del marketplace.

El vasto abanico de soluciones de Mercado Libre también incluye a Mercado Shops. Entre otras cosas, Mercado Shops cuenta con la opción de sincronizar inventario con Facebook Shopping e Instagram Shopping, lo que facilita alcanzar audiencias en redes sociales y apalancarse en el comercio social o social commerce.

Gráfico de las redes sociales más frecuentadas por los internautas latinoamericanos en 2021, en México, Colombia, Chile y Argentina. En México, por ejemplo, 24 % de internautas frecuentan Facebook, 42 % frecuentan YouTube, 25 % Pinterest, 3 % Instagram y 4 % Twitter. Facebook es la red social más frecuentada en Colombia (67 %), Chile (66 %) y Argentina (78 %).
Tendencias entre internautas Latinoamérica - video móvil - Imagen referencial

N.°2: los internautas en Latinoamérica están viendo más videos que nunca

Según el reporte de Facebook sobre comportamiento y consumo de video en internet, el 35 % de internautas en Latinoamérica están viendo más videos que antes a causa de la pandemia. Además, un 34 % de internautas latinoamericanos pasan más tiempo que antes viendo videos.

Según el estudio, entre los internautas de Latinoamérica, la franja punta para ver videos está entre las 7:00 p.m. y 10 p.m. A su vez, hay cuatro segmentos clave entre estos espectadores:

  • Audiencia de medios tradicionales: mira contenido de canales de televisión con frecuencia.
  • Audiencia de las figuras públicas: sigue celebridades, cantantes y otras personalidades que comparten sus proyectos y su vida a través del video social.
  • Audiencia de los influenciadores: disfruta videos realizados por creadores digitales en contenidos sobre cine, videojuegos, cocina, ejercicios, educación, moda, etc.
  • Audiencia de publishers digitales: busca productores de contenido de video exclusivamente digital con un enfoque editorial sobre temas generales, con la participación de talentos y alta producción detrás de cámara

6 Key Digital Marketing Tactics for LatAm

6 tácticas clave de marketing digital para emplear en LatAm

Las áreas de enfoque que sugieren los datos

EXPLORE MÁS

>>>CÓMO APROVECHAR ESTA TENDENCIA:

Los mercadólogos pueden aprovechar el contenido en video de dos maneras principales. La primera sería a través del formato AVOD (video bajo demanda soportado con publicidad, en inglés), un modelo de consumo de video preferido por el 70,4 % de internautas latinoamericanos. En ese sentido, los mercadólogos pueden mostrar contenido publicitario en plataformas de video streaming gratuitas, de las que se destaca YouTube, Pluto TV, VIX y DailyMotion, entre otras.

Gráfico de tipos de anuncios preferidos en Latinoamérica entre consumidores de video streaming. En total, 49 % de latinoamericanos prefieren los anuncios de video durante la transmisión, 39 % prefiere anuncios de video antes o después de la transmisión y 12 % prefiere anuncios tipo display o banner. Los porcentajes varían de país a país manteniendo casi las mismas proporciones. La gráfica muestra la cuota de anuncios preferidos en video streaming para México, Colombia, Brasil y Argentina, además del global en la región.

La segunda sería a través de la creación misma de videos, ya sea para su difusión orgánica o para anuncios publicitarios. Según Biteable, YouTube tiene el mayor retorno sobre la inversión en video contenido (35 %), seguido de Facebook (26 %) e Instagram (18 %). A su vez, la práctica ha demostrado que los anuncios de video tienen mayor engagement. Meta, antes Facebook, cita casos impactantes como el de Totalplay, compañía que logró un aumento del 41 % en ventas a partir de la incorporación por primera vez de anuncios en video.

Otra táctica interesante es apalancarse en creadores de contenido o influenciadores para la producción de branded content en formato de video, lo que explicamos con mayor detalle en nuestro artículo sobre tácticas punteras de marketing digital.

Gráfica de audiencia publicitaria potencial en YouTube según el país. Brasil tiene 213,3 millones de habitantes y una audiencia poblicitaria de 127 millones en YouTube, lo que indica una penetración de audiencia publicitaria en YouTube equivalente al 59 %. En otros países la penetración es: México (57 %), Colombia (59 %), Perú (45 %), Argentina (67 %), Chile (75 %).
Tendencias entre internautas Latinoamérica - Noticias a través de internet - Imagen referencial

N.°3: los internautas de Latinoamérica prefieren enterarse de noticias a través de internet y desde sus móviles

En América Latina, entre el 83 % y el 87 % de internautas obtienen noticias a través de internet, y entre el 73 % y el 83 % de audiencias en cada país lo hacen a través de su celular, según el Informe sobre Noticias Digitales 2021 del Instituto Reuters.

A continuación, indicamos el top 5 de sitios web de noticias preferidos, desglosados por país.

Gráfica del top de 5 sitios web de noticias preferidos por latinoamericanos según el país. En Argentina, 46 % de internautas prefieren Infobae, 32 % TN online, 25 % Clarín online, 21 % La Nación online, 14 % Minuto 1. En Brasil, el sitio web de noticias preferido por los internautas es Globo News Online (48 %); en Chile es emol.com (28 %); en Colombia es El Tiempo (40 %); en México es UnoTV online (25 %) y en Perú es El Comercio online (28 %).

A su vez, según Reuters, entre 45 % y 52 % de internautas en LatAm comparten las noticias que leen. De hecho, las redes sociales son una fuente destacada de información: entre el 63 % y 70 % de internautas en América Latina usan Facebook y WhatsApp para enterarse de noticias.

Gráfica del top de redes sociales más utilizadas para enterarse de noticias en países de Latinoamérica. En general, LatAm prefiere Facebook para enterarse de noticias, seguido de WhatsApp. En Argentina, 56 % de internautas usa Facebook para enterarse de noticias y 36 % usa WhatsApp; en Brasil, 47 % de internautas usa Facebook para enterarse de noticias y 43 % usa WhatsApp; en Chile, 54 % de internautas usa Facebook para enterarse de noticias y 36 % usa WhatsApp; en Colombia, 67 % de internautas usa Facebook para enterarse de noticias y 45 % usa WhatsApp; en México, 60 % de internautas usa Facebook para enterarse de noticias y 35 % usa WhatsApp; en Perú, 69 % de internautas usa Facebook para enterarse de noticias y 42 % usa WhatsApp. Otras redes sociales incluyeron YouTube, Twitter, Instagram y Facebook Messenger.
Gráfica de porcentaje de internautas latinoamericanos que comparten noticias a través de redes sociales. En Argentina, 45 % de internautas comparten noticias por redes sociales. En Brasil, 47 % de internautas comparten noticias por redes sociales. En Chile, 48 % de internautas comparten noticias por redes sociales. En Colombia, 51 % de internautas comparten noticias por redes sociales. En México, 49 % de internautas comparten noticias por redes sociales. En Perú, 52 % de internautas comparten noticias por redes sociales

>>>CÓMO APROVECHAR ESTA TENDENCIA:

El marcado interés de los internautas latinoamericanos en vivir informados permite alcanzarlos con anuncios que conecten realmente con sus intereses.

Por ejemplo, es posible configurar anuncios programáticos en sitios web de noticias con mayor potencial de tráfico hacia nichos o intereses específicos. Muchos de estos sitios web tienen pauta propia o están aliados con la red AdSense de Google Ads. A su vez, los datos de navegación que almacenan algunos sitios web permiten alcanzar a estos internautas en sus redes sociales para dirigirles campañas específicas de remarketing.

Tendencias entre internautas de Latinoamérica - Diversificación de métodos de pago - Imagen referencial

N.°4: los internautas diversifican sus métodos de pago, y el mercado apunta a un aumento del dinero electrónico

La inclusión financiera en el comercio electrónico se está ampliando gracias al boom de superapps financieras y el banking-as-a-service. Los servicios financieros como Mercado Pago permiten a los usuarios almacenar dinero de forma segura y realizar compras en internet, o bien ofrecen garantías a los comerciantes. En México, el uso de efectivo disminuyó en un 23 % en aquellas pymes que incorporaron Mercado Pago como solución financiera, según el reporte de Mercado Libre y Euromonitor.

El formato AVOD es preferido por el 70 % de los internautas en Latinoamérica.

De forma análoga, algunas apps como RappiPay o Nequi permiten que los internautas abran cuentas débito con poca o nula calificación. De esta forma, es posible cargar dinero en la nube, solicitar o recibir pagos. De hecho, pronósticos de AMI señalan que las transferencias bancarias digitales representarán el 9 % del gasto total del e-commerce en LatAm para 2024; en Brasil, el crecimiento anual de transferencias bancarias será del 94 %.

Por último, se presiente un boom en la adopción de criptoactivos o en soluciones financieras basadas en blockchain. Estudios de AMI indican que el 8 % de la población latinoamericana ya utiliza bitcoins y altcoins. A su vez, según AMI, el 56 % de consumidores interesados en cripto desearían adquirir dichos activos a través de marcas internacionales de confianza como PayPal, Visa o Mastercard.

>>>CÓMO APROVECHAR ESTA TENDENCIA:

Para muchas marcas, el método de pago que ofrecen constituye un diferencial de venta ante sus clientes, y lo muestran con orgullo en su sitio web y en su publicidad. En Brasil, Pix representó el 38 % de consumo en 2021, incluso “canibalizando” opciones como boleto bancário, según análisis de AMI. De forma análoga, el uso de SINPE Móvil en Costa Rica se triplicó en 2021; esto representó una traslocación de $5,6 mil millones de efectivo en dinero electrónico.

A su vez, algunos modelos como el “Compra ahora, paga después” se están volviendo apetecidos entre los consumidores latinos (50 % de compras en LatAm se realizaron bajo esta modalidad en 2020, según AMI), y puede ofrecerse de manera segura mediante ciertos proveedores. De hecho, este modelo ya es famoso en Estados Unidos, con casos de éxito como AfterPay.

La penetración móvil en Latinoamérica llegará a un 73 % en 2025.

Esta tendencia también contribuye a reducir el riesgo financiero que perciben los compradores en línea. Según Mastercard, 75 % de compradores latinos declara haber sido víctima de un ciberataque, y el 20 % dijo que una empresa filtró su información personal. Lo que es peor, 70 % de internautas desconfían de la capacidad de los comerciantes para mantener seguros sus datos.

Por lo tanto, estos datos sugieren que las empresas deberían no sólo ampliar sus opciones de pago, sino también anunciar estos cambios en sus campañas para así atraer a más clientes.


The Top Selling Products in Latin America

Los productos más vendidos en Latinoamérica

Cifras sobre los patrones de compra

EXPLORE MÄS

Próximos pasos

Contáctenos si necesita un estudio sobre los internautas en Latinoamérica, particularmente:

  • Su creciente interés y uso de criptomonedas
  • Sus tendencias de compra mediante comercio electrónico
  • Sus preferencias en cuanto a métodos de pago en línea
  • Preferencias generales de consumidores en diferentes segmentos
  • Dimensionamiento de mercado
  • Inteligencia competitiva en diferentes sectores

Y mucho más.

También puede revisar nuestros casos de estudio para entender mejor los tipos de estudios sobre consumidores que hemos realizado a lo largo de más de 30 años operando en la región.

Valentina Duque
Valentina Duque
Valentina Duque is a marketing assistant at AMI. Her areas of focus include instructional design, content marketing, SEO and copywriting. She also assists with market research and project development across AMI's practices.
Recent Posts
  • 5 Reasons to be Optimistic about LatAm Payments in 2023
    5 Reasons to be Optimistic about LatAm Payments in 2023
  • Pagos en América Latina 2023: cinco razones para mantenerse optimista
    Pagos en América Latina 2023: cinco razones para mantenerse optimista
  • Evolution of Digital Payments in Latin America: from e-Wallets to Tap to Phone
    Evolution of Digital Payments in Latin America: from e-Wallets to Tap to Phone
Recent Posts
  • 5 Reasons to be Optimistic about LatAm Payments in 2023
    5 Reasons to be Optimistic about LatAm Payments in 2023
    January 25, 2023
  • Pagos en América Latina 2023: cinco razones para mantenerse optimista
    Pagos en América Latina 2023: cinco razones para mantenerse optimista
    January 25, 2023
  • Evolution of Digital Payments in Latin America: from e-Wallets to Tap to Phone
    Evolution of Digital Payments in Latin America: from e-Wallets to Tap to Phone
    January 24, 2023
  • Evolución de los pagos digitales en América Latina: desde billeteras al tap to phone
    Evolución de los pagos digitales en América Latina: desde billeteras al tap to phone
    January 24, 2023
  • The Best-Selling Products in Latin America
    The Best-Selling Products in Latin America
    January 20, 2023
  • Los productos más vendidos en Latinoamérica
    Los productos más vendidos en Latinoamérica
    January 19, 2023
In the News
  • “Más de un cuarto de usuarios de LatAm compra criptomonedas regularmente”

    “Más de un cuarto de usuarios de LatAm compra criptomonedas regularmente”

    La revista digital iProUp enfocada en economía y finanzas acaba de publicar un artículo que divulga algunos de los hallazgos más interesantes del reporte de Americas Market Intelligence Crypto Usage in Latin America. A continuación un extracto del artículo: Si se pone el foco en la Argentina, el 72% de los usuarios [compra criptomonedas] de […]

    Read more
  • La República comparte datos AMI sobre aceptación de pagos digitales en pymes

    La República comparte datos AMI sobre aceptación de pagos digitales en pymes

    El diario La República de Colombia acaba de publicar un artículo que muestra la adopción que han tenido los pagos digitales entre pequeñas y medianas empresas de América Latina. Los datos provienen del estudio de Americas Market Intelligence comisionado por la plataforma de pagos Kushki. A continuación un extracto del artículo: En los últimos años […]

    Read more
  • AMI Publishes Report on 5 Energy Megatrends in Latin America for 2023

    Miami, January 19, 2023—Americas Market Intelligence (AMI) has just published a new report, entitled 5 Megatrends in Latin America’s Energy Sector for 2023 and Beyond, which is available for free download on the AMI website. AMI has completed more than 100 studies on Latin America’s energy market over the years. It has produced proprietary research […]

    Read more
  • Fintech Nexus News shares AMI’s data from EBANX’s “Beyond Borders” report

    Fintech Nexus News shares AMI’s data from EBANX’s “Beyond Borders” report

    Fintech Nexus News has published an article about the growth of digital payments for e-commerce in Latin America, with fresh data from the EBANX’s report Beyond Border 2022/2023. The share of Latin Americans who have an account jumped from 39% to 73% between 2011 and 2021, while only 28% of people in LatAm have a […]

    Read more
  • BNamericas shares AMI data about LatAm e-commerce market in 2023

    BNamericas shares AMI data about LatAm e-commerce market in 2023

    The digital magazine BNamericas has published an article about the potential growth of  Latin America’s e-commerce in the next year, despite the unfavorable international context. LatAm market is also likely to welcome the presence of international e-commerce players: A key trend involves greater presence of international e-commerce players, particularly Asian ones like Shopee and AliExpress. According […]

    Read more
  • Financial IT shares AMI data about the rise of APMs in the region

    Financial IT shares AMI data about the rise of APMs in the region

    The digital magazine Financial IT has shared data about the potential growth of APM in the region, which “already make up almost 40% of digital commerce volume in Latin America.” That data comes from Beyond Borders 2022/2023, a recent study by EBANX with data from Americas Market Intelligence. Here is a brief excerpt of the article: […]

    Read more
  • LABS cited AMI’s data about alternative payments in LatAm’s digital commerce

    LABS cited AMI’s data about alternative payments in LatAm’s digital commerce

    The study “Beyond Borders” by EBANX, with data from Americas Market Intelligence (AMI), shows the diversification in the payments landscape during 2022. LABS Magazine has shared some insights from the study, including the current stage of BNPL in Latin America and the rise of instant transactions with payment methods such as Pix and CoDi. This […]

    Read more
Americas Market Intelligence

Contact Us

Privacy Notice

Terms and Conditions

Understand LATAM Better

Sign up to receive AMI Perspectiva, our LatAm insights newsletter.

SUBSCRIBE HERE
Follow us for Fast Catch-Up

AMI’s social media feeds share our data-rich presentations, latest analysis pieces, incisive videos, news and studies from all over the region and much more.

Linkedin Twitter Slideshare
© Americas Market Intelligence | Bilmar Technologies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Read More Cookie SettingsAccept
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement".
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
PHPSESSIDsessionThis cookie is native to PHP applications. The cookie is used to store and identify a users' unique session ID for the purpose of managing user session on the website. The cookie is a session cookies and is deleted when all the browser windows are closed.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDurationDescription
bcookie2 yearsThis cookie is set by linkedIn. The purpose of the cookie is to enable LinkedIn functionalities on the page.
langsessionThis cookie is used to store the language preferences of a user to serve up content in that stored language the next time user visit the website.
lidc1 dayThis cookie is set by LinkedIn and used for routing.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
CookieDurationDescription
_gat1 minuteThis cookies is installed by Google Universal Analytics to throttle the request rate to limit the colllection of data on high traffic sites.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDurationDescription
_ga2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
_gid1 dayThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDurationDescription
bscookie2 yearsThis cookie is a browser ID cookie set by Linked share Buttons and ad tags.
IDE1 year 24 daysUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
test_cookie14 minutesThis cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
YSCsessionThis cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDurationDescription
__dpd_cartsessionNo description
_csrf_tokenNo description available.
AnalyticsSyncHistory1 monthNo description
CONSENT16 years 6 months 5 days 4 hoursNo description
li_gc2 yearsNo description
UserMatchHistory1 monthLinkedin - Used to track visitors on multiple websites, in order to present relevant advertisement based on the visitor's preferences.
yt-remote-connected-devicesneverNo description available.
yt-remote-device-idneverNo description available.
SAVE & ACCEPT
Powered by CookieYes Logo