In Payments

El crecimiento fuerte definirá el futuro del mercado de comercio electrónico en América Latina: habrá 25 % de crecimiento en volumen entre los mercados principales de la región entre 2021 y 2025, según análisis de Americas Market Intelligence (AMI).

Si bien hay más de 20 países en Latinoamérica, sólo un puñado ha desarrollado fuertes mercados de comercio electrónico con cantidades significativas de transacciones. Los 6 mercados principales que AMI ha identificado son los siguientes:

  • Brasil: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$153 mil millones en 2021
  • México: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$48,6 mil millones en 2021
  • Colombia: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$22,4 mil millones en 2021
  • Argentina: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$18 mil millones en 2021
  • Chile: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$15,65 mil millones en 2021
  • Perú: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$13 mil millones en 2021

The LatAm E-Commerce Datapack, 2020-2024

The LatAm E-Commerce Data Library

Strategic data on market volumes, purchase habits, payment methods, demand drivers and more for +15 countries


Entre 2021 y 2025, se proyecta que el crecimiento anual compuesto (TACT) en comercio electrónico para estos mercados será:

  • Brasil: 22 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico
  • México: 24 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico
  • Colombia: 26 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico
  • Argentina: 32 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico
  • Chile: 19 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico
  • Perú: 21 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico

Las ventas minoristas por internet en América Latina han alcanzado una cuota del 15 % del mercado retail total, frente a un 6 % que había en prepandemia

Americas Market Intelligence

Definir el comercio electrónico en los mercados latinoamericanos

Este es un tema clave, ya que la definición de lo que constituye “comercio electrónico” en Latinoamérica puede ser poco preciso o restringido a sectores comerciales específicos o métodos específicos de pago. Para los propósitos del análisis de AMI, se definió el comercio electrónico de la siguiente manera:

  • Compras transfronterizas realizadas con tarjetas de crédito o débito emitidas localmente
  • Comercio electrónico doméstico con tarjetas de crédito habilitadas internacionalmente y todos los métodos de pago locales
  • Ventas tipo B2C o B2B procesadas por cualquier pasarela de pago o Gateway de comercio electrónico
  • Compras del comercio electrónico realizadas con una PC, dispositivos móviles (tablet, smartphone)
  • Compras dentro de apps de domicilios, transporte y otros
  • Ventas de productos físicos y servicios, por ejemplo retail (productos físicos adquiridos directamente del comerciante o en un marketplace)
  • Viajes: tiquetes de avión, renta de autos, hoteles, etc.
  • Productos digitales: streaming, videojuegos y casinos en línea
  • Otros servicios, incluídos pagos de servicios públicos, seguros, educación e impuestos

Se excluyeron de este análisis los pagos de persona a persona (P2P), de códigos QR realizadas en tiendas físicas y compras transfronterizas hechas con tarjetas emitidas internacionalmente.

En 2021 el comercio electrónico transfronterizo representó el 13 % del total de ventas en América Latina; es decir, US$54 mil millones.

Americas Market Intelligence

Otros datos de importancia

Más allá del volumen y crecimiento de los mercados, los analistas de AMI revisan otros aspectos del comercio electrónico en América Latina. Entre los hallazgos más impactantes del último año tenemos:

  • Mientras que las tarjetas de crédito se utilizaron en el 52 % de compras por comercio electrónico en 2021, AMI proyecta que en 2025 la cuota descenderá en cinco puntos. El desplazamiento del crédito en favor de otros métodos alternativos como billeteras está adquiriendo relevancia en LatAm
  • AMI ya observa el liderazgo del comercio móbil en América Latina. En 2025, el 78 % de las transacciones por comercio electrónico en LatAm se realizarán desde smartphones o celulares

Más allá

Además de proyecciones sobre el crecimiento, AMI se especializa en la investigación y la inteligencia de mercado para el comercio electrónico de América Latina en varias áreas clave:

  • Identificamos los medios de pago principales utilizados en mercados específicos de comercio electrónico en Latinoamérica y en toda la región, todo con el fin de ayudar a los comercios con la planificación estratégica, ingreso a nuevos mercados y expansión a otros mercados
  • Ayudamos a los comercios a entender el potencial del comercio electrónico transfronterizo en diferentes mercados latinoamericanos y las prácticas que pueden incrementar las ventas transfronterizas
  • Utilizamos la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ayudar a los comercios a analizar los datos sobre sus clientes para un entendimiento más profundo de la conducta de los consumidores en el e-comercio y sus tendencias con el fin de pulir sus tácticas de mercadeo, sus mensajes y sus maneras de llegar a sus clientes

Contáctenos si su empresa tiene necesidad de datos específicos, investigación de mercado o de inteligencia de mercado sobre el comercio electrónico en Latinoamérica o sobre mercados específicos como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México o Perú.


Keep up to date with our Payments and Crypto insights

Recommended Posts