El crecimiento fuerte definirá el futuro del mercado de comercio electrónico en América Latina: habrá 22 % de crecimiento en volumen entre los mercados principales de la región entre 2023 y 2026, según análisis de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), filial de AMI.
Si bien hay más de 20 países en Latinoamérica, solo un puñado ha desarrollado fuertes mercados de comercio electrónico con cantidades significativas de transacciones. Los 6 mercados principales que AMI ha identificado son los siguientes:
- Brasil: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$216 mil millones en 2022
- México: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$56 mil millones en 2022
- Colombia: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$33 mil millones en 2022
- Argentina: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$22 mil millones en 2022
- Chile: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$29 mil millones en 2022
- Perú: Su mercado de comercio electrónico tuvo un valor total de US$19 mil millones en 2022
Entre 2023 y 2026, se proyecta que el crecimiento anual compuesto (TACT) en comercio electrónico para estos mercados será:
- Brasil: 17 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico
- México: 33 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico
- Colombia: 27 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico
- Argentina: 22 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico
- Chile: 18 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico
- Perú: 35 % de crecimiento en su mercado de comercio electrónico
Definir el comercio electrónico en los mercados latinoamericanos
Este es un tema clave, ya que la definición de lo que constituye “comercio electrónico” en Latinoamérica puede ser poco preciso o restringido a sectores comerciales específicos o métodos específicos de pago. Para los propósitos del análisis que realiza nuestra filial PCMI, se ha definido el comercio electrónico de la siguiente manera:
Todas las compras en línea de bienes y servicios, incluyendo todos los métodos de pago emitidos localmente; compras realizadas por celular o escritorio, compras domésticas y transfronterizas; y todos los productos que engloba retail, viajes, bienes digitales y otros servicios. “En línea” se define como procesado a través de un checkout de comercios en línea.
Los análisis de PCMI, por tanto, incluyen compras de bienes y servicios procesados a través del checkut de comercios en línea:
- Compras realizadas por celular o PC
- Compras domésticas o transfronterizas
- Todos los métodos de pago emitidos localmente, incluyendo Pix, transferencias bancarias y pagos basados en efectivo
- Compras al comercio minoristas, viajes, videojuegos, streaming, apps de economía gig y otros servicios
- Compras B2C y B2B procesadas a través del sitio web del comerciante y su proveedor de servicios de pago.
Se excluyeron de compras realizadas por visitantes internacionales; aquellas que se concretan de manera informal (por ejemplo, en redes sociales o WhatsApp); pagos presenciales como Pix, códigos QR y P2P; pagos en efectivo en aplicaciones de delivery o transporte; y, en general, todo pago que no atraviese un sitio web de comerciante o procesador de pago.
En 2022 el comercio electrónico transfronterizo representó el 13 % del total de ventas por internet en América Latina
Payments and Commerce Market Intelligence
Otros datos de importancia
Más allá del volumen y crecimiento de los mercados, los analistas de PCMI revisan otros aspectos del comercio electrónico en América Latina. Entre los hallazgos más impactantes del último año tenemos:
- Las tarjetas de crédito se utilizarán en el 48 % de compras por comercio electrónico en 2023. Sin embargo, su crecimiento hacia 2026 será inferior a los métodos de pago alternativos
- Entre 2023-2026, PCMI proyecta un aumento anual compuesto (TCAC) del 35 % en Buy Now Pay Later.
- Pix, la red de pagos en tiempo real del Banco Central de Brasil, ha escalado astronómicamente y por sí sola se ha hecho con el 16% del volumen de comercio electrónico de toda la región en 2023, superando a las tarjetas de débito, que hasta ahora eran el método de pago nº 2.
- PCMI ya observa el liderazgo del comercio móvil en América Latina, del 71 % en 2023, liderado por la tokenización, las ecards, y los pagos instantáneos.
Más allá
Además de proyecciones sobre el crecimiento, PCMI se especializa en la investigación y la inteligencia de mercado para el comercio electrónico de América Latina en varias áreas clave:
- Identificamos los medios de pago principales utilizados en mercados específicos de comercio electrónico en Latinoamérica y en toda la región, todo con el fin de ayudar a los comercios con la planificación estratégica, ingreso a nuevos mercados y expansión a otros mercados
- Ayudamos a los comercios a entender el potencial del comercio electrónico transfronterizo en diferentes mercados latinoamericanos y las prácticas que pueden incrementar las ventas transfronterizas
- Utilizamos la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ayudar a los comercios a analizar los datos sobre sus clientes para un entendimiento más profundo de la conducta de los consumidores en el e-comercio y sus tendencias con el fin de pulir sus tácticas de mercadeo, sus mensajes y sus maneras de llegar a sus clientes
Contáctese con PCMI si su empresa tiene necesidad de datos específicos, investigación de mercado o de inteligencia de mercado sobre el comercio electrónico en Latinoamérica o sobre mercados específicos como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México o Perú.