In Ecommerce, Payments

Tras un pico de crecimiento del comercio electrónico en América Latina en 2022, equivalente al 39% interanual, la región reducirá su crecimiento en 2023 para luego estabilizarse en niveles superiores al 20% anual, halado por la adopción digital, según análisis de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) en su informe anual Blueprint 2023.

Lo expuesto en este artículo corresponde a datos de PCMI, filial de AMI especializada en pagos y comercio electrónico a nivel global, luego de un profundo trabajo de investigación en 15 mercados de América Latina para el reporte: The Latin America E-commerce Blueprint.

PCMI ofrece análisis al detalle para cada mercado, además del cruce de datos entre países, según la necesidad. Puede visitar este enlace para más información.

Volumen del comercio electrónico de América Latina 2023

PCMI proyecta ventas por comercio electrónico en América Latina equivalentes a US$509 mil millones para finales de 2023, un 27 % de crecimiento respecto a 2022.

Payments and Commerce Market Intelligence

La pandemia aceleró la adopción de compras digitales, con un crecimiento que se sostuvo entre 2021 y 2022 (pico máximo); entonces, se lograron tasas de crecimiento interanual del 36 y 39 % respectivamente.

Para 2023, esta tasa de crecimiento descenderá y luego se estabilizará hacia 2026. “A diferencia de estos últimos dos años, en los próximos el crecimiento de comercio electrónico en América Latina estará motivado verticales diferentes al retail“, señala Lindsay Lehr, directora general de PCMI. “Esperamos un crecimiento en ventas por concepto de viajes y turismo y el surgimiento de nuevas verticales como SaaS, pago de impuestos, seguros, apuestas y casinos, salud, entre otros servicios misceláneos; verticales que hasta ahora no han penetrado ampliamente el mercado latinoamericano”, dice.

Concepto que busca ilustrar cómo los pagos digitales y el comercio electrónico se conectan con el consumo retail de cada páis.

El comercio electrónico y su impacto local en Latinoamérica

PCMI ha determinado una media de gasto per cápita de US$463 anual en compras por comercio electrónico en Latinoamérica durante 2023.

Payments and Commerce Market Intelligence

No es posible hablar del éxito del comercio electrónico sin aterrizar al contexto local de cada país, explica Lehr. Debido a esto, Americas Market Intelligence ha definido una nueva metodología que permite calcular el consumo per cápita de comercio electrónico en cada mercado. “Esta nueva aproximación se correlaciona con dos datos importantes: penetración de la digitalización y la banca en línea, y PIB per cápita”, dice la experta.

El equipo de PCMI ha comparado el gasto en comercio electrónico en América Latina con otras regiones como Asia, Estados Unidos, Europa y África, como se muestra en el siguiente gráfico. Según PCMI, el gasto anual per cápita en comercio electrónico minorista en América Latina se ha duplicado desde 2019, lo que demuestra cuánto ha madurado la industria. Sin embargo, explica Lehr, el gasto per cápita en Asia proporciona una visión del potencial crecimiento que aún tiene la región de América Latina.

América Latina es la región de mayor crecimiento del comercio electrónico, con mayores tasas de crecimiento interanual y crecimiento anual compuesto 2023-2026 que Asia, Estados Unidos, Europa y África.

Las verticales con mayor crecimiento en ventas en América Latina entre 2023-2026

La venta en línea de productos del comercio minorista tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 21% entre 2023 y 2026.

Payments and Commerce Market Intelligence

PCMI evalúa el mercado del comercio electrónico en diferentes verticales para abarcar el amplio contexto regional. “El comercio electrónico es dinámico y evoluciona constantemente. Recientemente, decidimos medir las ventas en aplicaciones de domicilios y transporte por separado de “otros servicios” tras observar un crecimiento único y sustancial. También hemos observado la aparición de nuevas formas de digitalización de servicios como SaaS, pagos de impuestos, tasas y licencias, recargas móviles, asistencia sanitaria, seguros y juegos de azar, que en conjunto supondrán US$123 mil millones de dólares en comercio electrónico en 2023, una cifra que se espera que se triplique en 2026, con un crecimiento medio anual del 30%”, afirma Lehr.

No obstante, PCMI proyecta que las ventas minoristas o retail continuarán gobernando casi la mitad de las ventas por comercio electrónico en la región.

Cuota de mercado de las principales verticales de comercio electrónico en América Latina, con proyecciones de crecimiento anual 2023-2026. Comercio minorista, Viajes y turismo, Apps de delivery, Streaming, videojuegos.
Ícono de carrito de compra sobre una laptop, lo que representa el comercio en líena y la venta por redes sociales.

Penetración digital y acceso a cuentas financieras

Argentina, Brasil, Chile y Colombia son los mercados con más alta penetración digital de Latinoamérica en 2023

Payments and Commerce Market Intelligence

Los mercados más maduros en comercio electrónico; es decir, Argentina, Brasil, Chile y Colombia, coinciden en ser los mercados con más amplia penetración digital entre la población adulta y mayor tasas de usuarios con cuentas financieras. En estos mercados, según PCMI, es indispensable el desarrollo de servicios de valor agregado y productos financieros multi-rail.

Por otro lado, en mercados como Perú y México, pese a tener un gasto representativo en comercio electrónico per-capita, la penetración digital es realmente baja y el efectivo sigue siendo el rey. En México específicamente, los grandes retailers compiten fuertemente por atraer a la población subbancarizada mediante el desarrollo de sus propias apps de pagos.

Penetración digital en América Latina 2023, porcentaje de compradores en línea y porcentaje de usuarios de cuentas financieras sobre el total de la población adulta, por país. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
Realizando un pago con tarjeta de crédito a través de un celular o tablet.

Métodos de pago más utilizados en América Latina para compras en línea

Pix se consolida como el método de pago más disruptivo de América Latina. En Brasil, ocupará el 29 % de ventas minoristas por comercio electrónico 2023.

Payments and Commerce Market Intelligence

Este año, el equipo de PCMI ha observado la mayor disrupción en métodos de pago por comercio electrónico de la historia. Las tarjetas de crédito seguirán siendo el método de pago líder del 2023 (con una cuota del 48 % en regional), pero su participación ya está decreciendo en favor de métodos de pago alternativos.

Dicho lo anterior, se estima un alto índice de crecimiento 2023-2026 para transferencias bancarias (38 % TCAC), Buy Now Pay Later (35 %), tarjeta débito (30 %), Pix (26 %) y billeteras digitales (20 %).

Pix en Brasil, a pocos años de su lanzamiento, es “el método más disruptivo de los últimos 10 años”. PCMI anticipa que Pix cubrirá el 29 % de ventas por comercio electrónico 2023 en Brasil.

En Colombia, la cuota de transferencias bancarias igualará a la cuota de las tarjetas de crédito en 2026, ambas disputándose el 40 % de ventas por internet. El botón PSE se consolida como la pasarela de pago más utilizada de Colombia.


En un principio, los comercios ofrecían sus pagos por internet únicamente a través de tarjetas de crédito, por lo que, a medida que se ampliaba la adopción de comercio electrónico en la región, la cuota de las tarjetas de crédito aumentaba a su vez. Pero en 2022, y esto es histórico, la cuota de tarjetas de crédito disminuyó. Proyectamos que esto continúe así en los próximos años.

Lindsay Lehr
Directora general
PCMI

Lindsay Lehr

Desglose de métodos de pago utilizados para comercio electrónico en América Latina en 2023, según cuota de mercado y tasa de crecimiento 2023-2026. Incluye tarjetas de crédito, Pix, tarjetas débito, billeteras digitales, vouchers de pago, transferencias bancarias y BNPL.
Persona revisando la librería de datos de AMI a través de su tablet. Se muestran gráficas y tablas sobre comercio electrónico.

Conozca el LatAm E-commerce Blueprint

El Latin America E-commerce Blueprint es un reporte de actualización anual elaborado por Payments and Commerce Market Intelligence, con datos sobre e-commerce y digitalización en América Latina.

En la edición 2023, PCMI entrevistó a más de 50 ejecutivos de comercio electrónico de 15 mercados de América Latina, incluidos bancos, adquirentes, pasarelas de pago, proveedores de servicios de pago, comerciantes y consultores.

Clic aquí para más información.

O contáctese directamente con PCMI.


Keep up to date with our Payments and Crypto insights

Recommended Posts