In Consumer and Retail, Ecommerce, Payments

Las ventas minoristas en Mexico alcanzaron los niveles pre-pandémicos en marzo de 2021; sectores como ferretería, cosméticos y videojuegos mostraron un crecimiento en ventas destacado. De forma similar, y como también está ocurriendo otros mercados de Latinoamérica, el comercio electrónico en México está mostrando un gran crecimiento. En 2021, las ventas en línea en México representaron el 10 % del total de ventas al menudeo, según Americas Market Intelligence (AMI), y proyectamos que representen el 12 % en 2022.

Como un complemento a este artículo, lo invitamos a leer nuestra Infografía: Cómo compran los mexicanos por internet.


LatAm E-Commerce Datapack, 2020-2024

LatAm E-Commerce Data Library

Un compendio único de datos sobre el comercio electrónico en +15 países de Latinoamérica


Panorama del comercio electrónico mexicano

Datos generales sobre el mercado mexicano de ecomercio

Según AMVO, las ventas de comercio electrónico en México sumaron MXN 401,3 mil millones (US$19,6 mil millones) durante 2021, lo que representó un aumento del 27 % en comparación con 2020.

Por otro lado, el reporte de resultados del Hot Sale 2022 de la AMVO señaló que, durante los 9 días del evento, entre el 23 y 31 de mayo, se generaron MXM 23,4 mil millones (US$1,16 mil millones), 25 % más que en el 2021. El sector minorista fue el más beneficiado, con el 64 % de ventas totales.

En Americas Market Intelligence (AMI) empleamos una metodología diferente a la de AMVO para calcular el tamaño del mercado, a fin de incluir todas las verticales de comerciantes; compras a través de PC, dispositivos móviles y de aplicaciones; transacciones transfronterizas de comercio electrónico con tarjetas emitidas localmente, y todas las transacciones sin tarjeta presente (ej., pagos recurrentes).

Como tal, el análisis de AMI indica que el mercado de comercio electrónico en México tuvo un volumen de US$48,6 mil millones en 2021, lo que representó un aumento del 33 % respecto a 2020.


Proyecciones del comercio electrónico en Mexico

Proyecciones sobre el comercio electrónico en México en 2022

Según el análisis de AMI, el mercado de comercio electrónico en México alcanzará los US$60,8 mil millones en 2022, un 25 % de crecimiento respecto a 2021.


Crecimiento del comercio electrónico en México hasta 2025

Según Americas Market Intelligence, el comercio electrónico en México tendrá un crecimiento compuesto anual del 24 % entre 2021 y 2025, hasta alcanzar los US$114 mil millones.


6 megatendencias esperadas en el sector de pagos de Latinoamérica en 2022

6 megatendencias esperadas en el sector de pagos de Latinoamérica en 2022

Los cambios enormes que se deben tomar en cuenta


Productos más vendidos en el comercio electrónico de México

Los productos más vendidos por comercio electrónico en México

Según AMVO 2021, estas son las categorías que los mexicanos prefieren comprar por internet (en oposición a la compra física):

  1. Comida a domicilio (72 %)
  2. Moda (64 %)
  3. Electrónicos (55 %)
  4. Cultura (52 %)
  5. Juguetes (51 %)
  6. Belleza y cuidado personal (49 %)
  7. Electrodomésticos (47 %)
  8. Muebles y decoración del hogar (42 %)
  9. Deportes (40 %)
  10. Herramientas (40 %)

Es importante notar que estos resultados están basados en encuestas (no utilizan datos de transacciones realizadas por internet).


Los productos más populares durante el Hot Sale, México

Respecto a la edición Hot Sale de México en 2022, los siguientes son los productos que las personas más compraron durante el evento (23 al 31 de mayo de 2022), según AMVO:

  • Moda (39 % de personas compraron en esta categoría)
  • Electrónicos (33 %)
  • Belleza y cuidado personal (23 %)
  • Celulares (21 %)
  • Electrodomésticos (20 %)
  • Muebles y hogar (18 %)
  • Despensa (17 %)
  • Deportes (14 %)
  • Mascotas (14 %)
  • Consolas y videojuegos (13 %)

Los servicios más adquiridos por comercio electrónico en México

El reporte 2022 de AMVO también señala los principales servicios que los mexicanos prefieren adquirir o realizar por internet:

  1. Servicios bancarios (80 %)
  2. Servicios de suscripción (79 %)
  3. Pago de servicios (75 %)
  4. Telecomunicaciones (71 %)
  5. Viajes y transporte (64 %)
  6. Espectáculos y eventos (64 %)
  7. Movilidad urbana (64 %)
  8. Hospedaje (63 %)
  9. Contenido cultural (61 %)
  10. Cursos educativos (50 %)
  11. Servicios de mensajería (49 %)
  12. Servicios financieros (45 %)

Metodos de pago más utilizados para el comercio electrónico en Mexico

Principales métodos de pago para el comercio electrónico en México

Según un reporte de Worldpay, los medios de pago que los mexicanos utilizaron con mayor frecuencia en 2021 para compras de comercio electrónico fueron:

  1. Tarjeta de crédito/cargos (35 %)
  2. Billetera móvil/digital (27 %)
  3. Tarjeta de débito (19 %)
  4. Transferencia bancaria (8%)
  5. Pospago (6 %)
  6. Contrareembolso (3 %)
  7. Otro (1 %)

AMI utiliza una metodología diferente para llevar a cabo este análisis. Según AMI, los métodos de pago más usados para comprar por comercio electrónico en México en 2021 fueron los siguientes:

  1. Tarjetas de crédito (44%)
  2. Tarjetas de débito (26%)
  3. Métodos basados en efectivo (9%)
  4. Billeteras (9%)
  5. Transferencias bancarias (2%)
  6. Buy Now Pay Later (1.5%)
  7. Otros (10%)*

*Incluye tarjetas regalo, contrarreembolso, pagos automáticos o otros métodos de pago misceláneos.

La revolución de las criptomonedas en la industria de pagos de América Latina

FREE REPORT

La revolución de criptomonedas en la industria de pagos de América Latina

Un reporte gratuito que detalla el crecimiento de criptomonedas, los casos de uso actuales y lo que la industria puede esperar para 2022 y en el futuro

Principales dispositivos para realizar compras por internet en México

Principales dispositivos utilizados por los compradores online en México

Los datos de AMVO señalan los siguientes dispositivos preferidos entre compradores en línea en México:

  • 98% de consumidores online mexicanos utilizan smartphone
  • 70% de consumidores online mexicanos utilizan laptop
  • 37% de consumidores online mexicanos utilizan desktop
  • 35% de consumidores online mexicanos utilizan tableta

Estos datos fueron recolectados en enero de 2022. No obstante, se trata de datos de encuestas en los cuales no se especifica si los dispositivos se utilizan específicamente para comprar en línea.


Datos transaccionales de AMI indican que:

  • 72% de compras por comercio electrónico en México en 2021 se realizaron en dispositivos móviles
  • 28% de compras por comercio electrónico en México en 2021 se realizaron desde un desktop

En 2022, los números serán como sigue:

  • En 2022, el 23 % de las compras por comercio electrónico en México se realizarán con una computadora de escritorio
  • En 2022, el 77 % de las compras por comercio electrónico en México se realizarán con dispositivos móviles

Datos clave sobre el consumidor en línea mexicano

Datos detallados sobre los consumidores de comercio electrónico de México

Para más detalle, por favor visite nuestro más reciente atículo: El viaje de compra del consumidor online en México.

  • 7 de cada 10 consumidores online mexicanos realizan pagos o compras por internet al menos una vez al mes (PayPal)
  • 97 % de consumidores en México involucran al internet en alguna parte del proceso de compra, incluso para compras físcias (AMVO)
  • 40 % de compradores online mexicanos se inspiran en las redes sociales antes de realizar una compra (Statista)
  • Mercado Libre es el marketplace preferido para comprar en línea en México, con 44 % de cuota de tráfico respecto a sus competidores (SEMrush)

Top motivadores para comprar por internet en México:

  1. Envío gratis
  2. Cupones y descuentos
  3. Entrega al día siguiente

A su vez, al menos un 25 % de consumidores online en México han devuelto un producto adquirido por internet (AMVO).

Estas son las principales razones para devolver productos comprados por internet en México:

  1. La talla o dimensión no me quedó/funcionó
  2. El producto venía con daño o descompostura
  3. El producto no fue lo que ordené
  4. El producto no era de la calidad esperada
  5. No me gustó el producto
  6. El producto real no se parecía al del anuncio
  7. La fecha de entrega del producto no se acomodaba a mis necesidades
  8. Me arrepentí de comprarlo
  9. Ya no necesitaba el producto
  10. El producto que compré venía usado

Explore más

Si desea obtener datos más específicos sobre el comercio electrónico en México, pida el LatAm E-commerce Data Library. Contiene información al detalle sobre el comercio electrónico en México, con datos transaccionales.

Contáctenos si necesita un estudio personalizado: nuestro equipo se especializa en conseguir datos estratégicos que ayuden a las empresas a trazar o mejorar sus estrategias en Latinoamérica y en mercados específicos como México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Brazil, u otros.



LatAm E-Commerce Datapack, 2020-2024

LatAm E-Commerce Data Library

Un compendio único de datos sobre el comercio electrónico en +15 países de Latinoamérica



Keep up to date with our Payments and Crypto insights


Keep up to date with our Consumer and Retail insights

Recommended Posts