Tabla de contenidos
- Datos generales sobre el mercado colombiano de e-comercio
- Proyecciones sobre el comercio electrónico en Colombia
- Los productos y servicios de mayor consumo en el mercado de comercio electrónico de Colombia
- Principales medios de pago utilizados en el comercio electrónico de Colombia
- Los principales dispositivos utilizados para las compras por comercio electrónico en Colombia
- Insights sobre los consumidores de comercio electrónico en Colombia
Colombia tuvo una recuperación impactante durante los primeros tres meses del 2023, cuando registró un alza en su PIB del 1,4 %, el tercero mejor entre los países de la OCDE después de Polonia (3,9 %) y Portugal (1,6 %). Sin embargo, la OCDE prevé que el crecimiento de Colombia será moderado, llegando al 1,5 % en 2023 y 1,8 % en 2024, a lo que recomienda “mantener una política monetaria restrictiva”. De hecho, estima que la inflación en Colombia podría llegar a estar entre las más altas de América Latina en 2024, equivalente al 6,1 %.
El comercio electrónico en Colombia, por otro lado, tiene una alta expectativa de crecimiento. Los últimos reportes de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) estiman que el comercio electrónico colombiano tendrá un crecimiento anual compuesto (CAGR) de 27 % entre 2023 y 2026.
El comercio electrónico en Colombia crecerá a un ritmo de 27 % entre 2023 y 2026
PAYMENTS AND COMMERCE MARKET INTELLIGENCE
Como un complemento a este artículo, lo invitamos a leer nuestra Infografía: Cómo compran los colombianos por internet.
Datos generales sobre el mercado colombiano de e-comercio
Según la CCCE, el comercio electrónico colombiano alcanzó ventas por valor 55,2 billones de pesos en 2022 (unos US$11 mil millones), lo que significó un crecimiento del 38,4 %.
En Payments and Commerce Maket Intelligence (PCMI), subsidiaria de AMI, empleamos una metodología diferente a la de otras organizaciones para calcular el tamaño del mercado, a fin de incluir todas las verticales de comerciantes; compras a través de PC, dispositivos móviles y aplicaciones; transacciones transfronterizas de comercio electrónico con tarjetas emitidas localmente, y transacciones sin tarjeta presente (ej. pagos recurrentes).
Como tal, el análisis de PCMI indica que en 2022 el mercado de comercio electrónico en Colombia generó ventas por más de US32,6 mil millones, un aumento del 46 % respecto al 2021.
Proyecciones sobre el comercio electrónico en Colombia
Según el primer informe trimestral 2023 de la CCCE, durante el primer trimestre de 2023 se alcanzó un total de ventas en línea en Colombia de 15 billones de pesos (aproximadamente $US3,7 mil millones).
La CCCE espera que en 2023 el comercio electrónico minorista de Colombia aumentará en un 11 %, un número modesto debido a la incertidumbre económica y a la presión inflacionaria.
Por otro lado, análisis del equipo experto de PCMI indican que el mercado de comercio electrónico de Colombia crecerá en un 30 % en 2023, para alcanzar los US$42 mil millones. Adicionalmente, PCMI estima que el mercado de e-commerce colombiano tendrá un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 27 % entre 2023 y 2026, por lo que a finales de 2026 tendrá un volumen de US$87 mil millones.

Los productos y servicios de mayor consumo en el mercado de comercio electrónico de Colombia
Los reportes de la CCCE relatan la participación o cuota del mercado de diferentes categorías de productos y servicios en el comercio electrónico colombiano. Con base en dicho análisis, estos serían los productos más vendidos en Colombia según su cuota de mercado a marzo de 2023:
- Otras de retail (comercio al por menor, comida, tiendas, restaurantes y otros)
- Tecnología
- Servicios financieros
- Moda y Belleza
Los datos de PCMI son exhaustivos y pueden clasificarse en grandes verticales de las que se detalla su índice de crecimiento en volumen de ventas y su cuota de participación en el mercado. Según PCMI, estas serían las principales categorías de comercio electrónico en Colombia según el crecimiento esperado en 2023:
- Streaming (+68 %)
- Apps delivery (+39 %)
- Retail (+31 %)
- Viajes (+29 %)
- Otros (+23 %)
- Videojuegos (+11 %)

Principales medios de pago utilizados en el comercio electrónico de Colombia

Según la CCCE, en el primer trimestre de 2023 la participación de métodos de pago en las ventas en línea se repartió de la siguiente manera:
- Tarjeta de crédito o débito —56,5 %
- Débito a cuenta bancaria —37,5 %
- Pago en efectivo (puntos de recaudo o contra entrega) —6 %
- Transferencias —18 %

Datos de FIS y WorldPay muestran el porcentaje de participación de medios de pago durante 2022 en el comercio electrónico colombiano de la siguiente manera:
- Tarjeta de crédito —29 %
- Cuenta a cuenta (A2A) —23 %
- Billetera digital —17 %
- Tarjeta de débito —17 %
- Pago contraentrega —10 %
- Pospago —2 %
- Buy Now Pay Later —1 %
- Otros —1 %
PCMI utiliza una metodología diferente para este análisis. Según PCMI, los medios de pago que se utilizaron con mayor frecuencia para las compras de comercio electrónico en Colombia en 2022 fueron los siguientes:
- Tarjeta de crédito habilitada internacionalmente —39 %
- Transferencias bancarias —30 %
- Vauchers de pago —10 %
- Tarjetas de débito —8 %
- Billeteras digitales —4 %
- Tarjeta de crédito doméstica —3 %
- BNPL —3 %
- Otros —2 %
- BNPL —1 %
- Transferencias bancarias —4 %

Los principales dispositivos utilizados para las compras por comercio electrónico en Colombia

El reporte BlackSip 2021-2022 de comercio electrónico cita datos de Hootsuite y We Are Social respecto al uso de dispositivos en Colombia; sin embargo, no especifica si estos dispositivos fueron utilizados para realizar compras en línea. De acuerdo con este reporte:
- 52.9 % de colombianos usa dispositivos móviles para acceder a internet
- 46.2 % de colombianos usa computadores para acceder a internet
- 0.9 % de colombianos usa tabletas para acceder a internet
- 0.04 % de colombianos utiliza consolas de video y otro tipo de dispositivos para acceder a internet
PCMI utiliza una metodología basada en datos transaccionales para determinar los dispositivos utilizados para realizar compras en línea en Colombia.
Como tal, los resultados de PCMI indican que:
- En 2022, el 72 % de compras por internet en Colombia se realizaron desde un dispositivo móvil
- En 2022, el 28 % de compras de comercio electrónico en Colombia se realizaron con computadores o laptops
Para 2023, según las proyecciones de PCMI, estos porcentajes cambiarán como sigue:
- En 2023, el 76 % de las compras de comercio electrónico en Colombia se realizarán con dispositivos móviles
- En 2023, el 24 % de las compras de comercio electrónico en Colombia se realizarán con computadores o laptops

Insights sobre los consumidores de comercio electrónico en Colombia
De acuerdo con los BlackStats Colombia 2023, reporte de BlackSip, estos son algunos factores clave sobre el comportamiento de los consumidores de comercio electrónico colombiano:
- Solo 15 % de las ventas por comercio electrónico en Colombia en 2022 estuvieron dirigidas a tiendas internacionales: la mayoría de las transacciones ocurrieron en sitios web domésticos
- En marzo 2022, los comercios de Colombia tuvieron un Día sin IVA, durante el cual pudieron ofrecer artículos en internet sin el impuesto al valor agregado del 19 %. Durante el día sin IVA, muchos productos tuvieron un aumento significativo en ventas en línea, a saber: artículos deportivos (+ 75 %), ropa (+ 57 %), computadores (+38.4 %) y electrodomésticos (+25 %)
- Los métodos de pago alternativos favoritos en Colombia durante el 2022 fueron transferencias bancarias (30 %), efectivo (10 %), y billeteras digitales (4 %), pese a que el método de Buy Now Pay Later está ganando cancha rápidamente en el país y proyecta alcanzar una penetración del 40 % en 2028, según el Latin America Buy Now Pay Later Market Report 2022
- 66 % de colombianos buscan marcas en las redes sociales. Este es un número más alto que ningún otro país en América Latina y mucho más alto que el promedio mundial de 43 %

Explore más
#1 El E-Commerce Data Library de nuestra filial PCMI contiene datos exhaustivos sobre Colombia. Adquiera el reporte aquí.
#2 Si necesita una investigación más profunda del mercado de comercio electrónico en Colombia u otros países de Latinoamérica, no dude en contactarnos. PCMI, subsidiaria de AMI, se especializa en investigación e inteligencia de mercado en diversas áreas clave:
- Identificación de las principales formas de pago utilizadas en diversos ámbitos del comercio, lo que puede impactar en la planificación estratégica de comerciantes y proveedores; su incursión al mercado y expansión de oportunidades.
- Ayuda para que los comerciantes y proveedores comprendan el potencial del comercio electrónico transfronterizo y las prácticas que pueden aumentar las ventas hacia otros territorios.
- Uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático para el análisis de datos de clientes, lo que puede brindar una comprensión profunda del comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado, de modo que puedan refinarse las tácticas de marketing, la divulgación de mensajes y el acercamiento a audiencias potenciales.
También lo invitamos a revisar datos específicos de comercio electrónico en Argentina, Chile, México y Perú. Escriba a PCMI para información sobre otros mercados.