Chile se consolida como el país latinoamericano de mayor consumo per cápita en compras en línea, equivalente a US$814 anuales, según análisis y datos de Americas Market Intelligence (AMI). Cabe notar que Chile es uno de los países con mayor penetración bancaria de la región, equivalente al 97 % entre la población adulta chilena +15, según AMI. Este último dato incluye la penetración de la banca tradicional y la adopción de soluciones digitales.
Conozca a continuación los datos más destacados del comercio electrónico chileno. Como un complemento a este artículo, lo invitamos a leer nuestra Infografía: Cómo compran los chilenos por internet.
Cada chileno gasta en promedio US$814 anuales en compras en línea.
Americas Market Intelligence

Datos generales sobre el comercio electrónico en Chile
Según fuentes como BlackSip (en donde cita datos de ecommerceDB), el comercio electrónico chileno alcanzó ventas por comercio electrónico equivalenes a US$7 mil millones, un 23 % superio a lo reportado en 2020.
Ahora bien, en el evento CyberDay 2022 en Chile (30 de mayo y 1 de junio de 2022) se alcanzaron ventas por US$498 millones, una disminución del 15 % con respecto al CyberDay del 2021, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
No obstante, estos reportes no especifican la metodología para la obtención y análisis de los datos. En el caso de la CCS, una entidad nacional, es difícil encontrar datos públicos precisos sobre el volumen de ventas por comercio electrónico en Chile durante 2021 o 2022.
En Americas Market Intelligence (AMI) empleamos una metodología basada en datos transaccionales para calcular el tamaño del mercado de comercio electrónico en países de Latinoamérica.
Dicha metodología incluye todas las verticales de comercio (entre ellas, bienes digitales y apps de delivery), compras a través de PC o smartphone, transacciones transfronterizas de comercio electrónico con tarjetas emitidas localmente, y todas las transacciones sin tarjeta presente (ej., billeteras digitales).

El análisis de AMI indica que, en 2021, el mercado de comercio electrónico en Chile generó ventas cercanas a los US$16 mil millones.
Proyecciones sobre el comercio electrónico en Chile
Según Americas Market Intelligence, el mercado de comercio electrónico de Chile crecerá en un 20 % en 2022 hasta casi rozar los US$19 mil millones.
A su vez, durante el periodo 2021-2025, el comercio electrónico de Chile crecerá a un ritmo anual del 19 % hasta casi llegar a los US$32 mil millones en 2025. Datos transacciones de AMI.

Los productos más vendidos en Chile
Tendencias y preferencias entre consumidores

Los productos más vendidos por comercio electrónico en Chile
De acuerdo con una presentación de George Lever, Gerente de Estudios en la CCS, las siguientes son las categorías de productos más compradas en Chile mediante comercio electrónico. Este top se basa en el porcentaje de compradores online chilenos que adquirieron algún producto en estas categoría durante el primer trimestre de 2022:
- Vestuario (42 %)
- Tecnología (27 %)
- Alimentación (25 %)
- Calzado (24 %)
- Belleza y cuidado personal (16 %)
- Salud (15 %)
- Accesorios y regalos (14 %)
- Deportes (11 %)
- Electrohogar (11 %)
- Mascotas (10 %)
Dentro de vestuario se impone la ropa para mujer (67 %) seguido de ropa para hombre (47 %) y niño (26 %).
Dentro de tecnología los productos más populares son aquellos relacionados con computación (51 % de las compras), seguido de smartphones de alta y media gama (22 %) y audio (22 %).
Dentro de la categoría de alimentación se impone las apps de delivery (67 %) seguidas de alimentos no perecibles (31 %) y bebidas gaseosas (29 %).

La presentación de Lever señala a su vez aquellas categorías que los usuarios más prefirieron comprar por internet (en oposición a la tienda física) durante el primer trimestre de 2022:
- Electrohogar (48 %)
- Tecnología (47 %)
- Accesorios (43 %)
- Belleza (43 %)
- Limpieza (40 %)
Estos datos parecen basarse en encuestas. Es decir, en preguntar a los consumidores qué compran mediante comercio electrónico en Chile. Esto no es tan preciso como usar datos de transacciones financieras, que son los que usamos en AMI para desarrollar nuestro LatAm E-Commerce Data Library.

Principales métodos de pago utilizados en el comercio electrónico en Chile
Según la presentación de Lever de la CCS, estos son los métodos de pago que se utilizaron con mayor frecuencia durante el primer trimestre de 2022 en Chile:
- Tarjeta de débito
- Tarjeta de crédito
- Tarjetas de casas comerciales
- Transferencia bancaria
- Medios electrónicos de pago
- Efectivo
- Tarjeta de prepago
- Billetera digital

Para AMI, estos son los métodos de pago más importantes en el panorama de comercio electrónico de Chile, según su contribución en ventas:
- Tarjeta de crédito (57 %)
- Tarjeta de débito (21 %)
- Billeteras (7 %)
- Transferencias bancarias (7 %)
- Vales de efectivo (3 %)
- Otros* (3 %)
*Incluídos tarjetas de regalo, contraentrega y otros métodos misceláneos.

The LatAm E-Commerce Data Library
Strategic data on market volumes, purchase habits, payment methods, demand drivers and more for +15 countries

Principales dispositivos utilizados para las compras de comercio electrónico en Chile
Según datos recopilados por BlackSip, el 36,2 % de gasto e-commerce se atribuye a compras realizadas por dispositivos móviles.
Lo anterior difiere sustancialmente de lo reportado por Americas Market Intelligence:
- En 2021 el 50% de las compras de comercio electrónico en Chile se realizaron con una computadora de escritorio
- En 2021 el 50% de las compras de comercio electrónico en Chile se realizaron con dispositivos móviles
Para 2022, el comercio electrónico en Chile será principalmente móvil. Según Americas Market Intelligence:
- En 2022, el 58 % del volumen de ventas por comercio electrónico será atribuído a compras por dispositivo móviles
- En 2022, el 42 % del volumen de ventas por comercio electrónico será atribuído a compras por computador o laptop

Datos detallados sobre consumidores digitales en Chile
Según los reportes de la CCS, algunos factores clave sobre los compradores de comercio electrónico de Chile que debemos tener en cuenta incluyen los siguientes:
- La logística se impone hasta “lograr absorber una nueva demanda”. En marzo de 2022, solo el 7 % de compradores online chilenos declaró haber tenido problemas de despacho en sus compras. Tal vez pueda interesarle nuestro reporte gratuito: Disrupción en Logística de última milla en América Latina.
- El comercio electrónico de Chile se mantienen en un alto umbral de satisfacción. En Marzo de 2022, 85 % de usuarios evaluaron su primera experiencia de compra como buena o muy buena.
- La sostenibilidad todavía no es un factor decisivo en el éxito de las marcas que venden por internet en Chile. En el primer trimestre de 2022, tan solo un 14 % de usuarios declaró fijarse en la responsabilidad con el medio ambiente como atributo decisivo para su compra. No obstante, la preocupación por la sostenibilidad sí aumentó desde 2021.
- Los sitios web de grandes tiendas y supermercados concentran la mayor cantidad de compradores en línea. Seguido de tiendas internacionales y tiendas especializadas. En un menor porcentaje se recurre a redes sociales, apps de delivery y marketplaces para realizar compras.

Y según el reporte de BlackSip:
- Se proyecta un aumento en compras móviles en Chile, con una fuerte necesidad en estrategias de marketing adaptadas a cada dispositivo o canal.
- En Chile se perfilan dos tipos de consumidores: El consumidor omnicanal, que busca la facilidad y practicidad en el consumo (prefiere pedir comida preparada, por ejemplo, y busca el valor agregado en los productos), y el consumidor ahorrativo que busca los formatos familiares económicos, las promociones, y que “experimenta el ‘hágalo usted mismo’ en su máxima expresión”.
- El comercio móvil se perfila como el sistema de compra preferido y más utilizado entre población joven.

Conozca más sobre el comercio electrónico de Chile
En nuestra infografá sobre pagos por comercio electrónico en Chile mostramos muchos otros datos interesantes sobre el panorama chileno de e-commerce.
Si desea datos específicos y al detalle sobre el comercio electrónico de Chile, e incluso comparativos entre distintas economías, consulte nuestro LatAm E-Commerce Data Library, exclusivo de Americas Market Intelligence. AMI se especializa en investigación e inteligencia de mercado en diversas áreas clave:
- Identificación de los principales medios de pago utilizados en el mercado de comercio electrónico
- Datos sobre el comercio electrónico transfronterizo y las prácticas necesarias para aumentar las ventas transfronterizas
- Uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático para ayudar a los comerciantes o proveedores a encaminarse hacia el éxito

Consúltenos si su empresa tiene necesidades específicas de datos, o requiere un estudio de inteligencia de mercado para América Latina a nivel general, o en mercados específicos como Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú.