Chile es uno de los mercados de comercio electrónico más avanzados de América Latina, con consumidores que gastan hasta US$1.500 al año en compras por internet, según Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), filial de Americas Market Intelligence (AMI) especializada en pagos. En 2022, el comercio electrónico representó el 10 % del GDP de Perú.
Conozca a continuación los datos más destacados del comercio electrónico chileno. Como un complemento a este artículo, lo invitamos a leer nuestra Infografía: Cómo compran los chilenos por internet.
Cada chileno gasta en promedio US$1.500 anuales en compras en línea.
Payments and Commerce Market Intelligence
Datos generales sobre el comercio electrónico en Chile
Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el comercio electrónico minorista en Chile cayó un 13% en 2022. La organización indicó que la inflación, las subidas de los tipos de interés y el regreso de los chilenos a las tiendas físicas influyeron en esta caída. Dicho esto, la CCS prevé un modesto aumento del 5% en el comercio electrónico en Chile durante 2023.
PCMI emplea una metodología que calcula el tamaño de mercado del comercio electrónico en otras verticales además del comercio minorista (por ejemplo, turismo y apps de delivery). Dicha metodología incluye las compras realizadas en todo tipo de dispositivos; compras en sitios web internacionales y locales; y compras con variedad de métodos de pago, incluyendo tarjeta de crédito, billeteras digitales, BNPL, entre otros.

El análisis de PCMI indica que, en 2022, el mercado de comercio electrónico en Chile generó ventas cercanas a los US$29,4 mil millones.
Proyecciones sobre el comercio electrónico en Chile
Según PCMI, el mercado de comercio electrónico de Chile crecerá en un 16 % en 2023 hasta casi rozar los US$34,1 mil millones.
A su vez, durante el periodo 2023-2026, el comercio electrónico de Chile tendrá un crecimiento anual compuesto (TCAC) del 18 % hasta llegar a los US$56,3 mil millones, según PCMI.

Los productos más vendidos por comercio electrónico en Chile
De acuerdo con Statista, los productos más vendidos en Chile en 2022 fueron:
- Ropa
- Calzado
- Electrónica
- Bolsos y accesorios
- Electrodomésticos
- Accesorios
- Cosméticos y cuidado personal
- Alimentos y bebidas (excluido el envío de comida preparada)
- Medicamentos y productos sanitarios
- Muebles y decoración del hogar

La CSS, por su parte, señala los productos más populares de compra en línea en Chile según el porcentaje de consumidores en línea que realizaron compras durante el primer trimestre de 2023:
- Vestuario (46 %)
- Calzado (30 %)
- Alimentación (25 %)
- Tecnología (24 %)
- Belleza y cuidado personal (21 %)

Principales métodos de pago utilizados en el comercio electrónico en Chile
De acuerdo con The Global Payments Report 2023, estos son los métodos de pago más comunes en el comercio electrónico de Chile 2022 según su cuota de mercado:
- Tarjeta de crédito (30 %)
- Tarjeta de débito (29 %)
- Billeteras digitales (18 %)
- Pago cuenta a cuenta (15 %)
- Pospago (3 %)
- Efecto contraentrega (2 %)
- Buy Now Pay Later (1 %)
- Tarjetas prepagadas (1 %)

Para PCMI, estos son los métodos de pago más importantes en el comercio electrónico de Chile 2023, según su contribución en ventas:
- Tarjetas de crédito habilitadas internacionalmente (56 %)
- Tarjetas de débito (16 %)
- Transferencias bancarias (13 %)
- Billeteras digitales (7 %)
- Vales de efectivo (3 %)
- Tarjetas de crédito para compras domésticas (3 %)
- Otros* (3 %)
*Incluídos tarjetas de regalo, contraentrega y otros métodos misceláneos.

Principales dispositivos utilizados para las compras de comercio electrónico en Chile
Según PCMI:
- En 2022 el 42 % de las compras de comercio electrónico en Chile se realizaron con una computadora de escritorio
- En 2022 el 58 % de las compras de comercio electrónico en Chile se realizaron con dispositivos móviles
Para 2023, el comercio electrónico en Chile será principalmente móvil. Según Payments and Commerce Market Intelligence:
- En 2023, el 60 % del volumen de ventas por comercio electrónico será atribuído a compras por dispositivo móviles
- En 2023, el 40 % del volumen de ventas por comercio electrónico será atribuído a compras por computador o laptop

Datos detallados sobre consumidores digitales en Chile
Según los reportes de la CCS, algunos factores clave sobre los compradores de comercio electrónico de Chile que debemos tener en cuenta incluyen los siguientes:
- La logística se impone hasta “lograr absorber una nueva demanda”. En marzo de 2022, solo el 7 % de compradores online chilenos declaró haber tenido problemas de despacho en sus compras. Tal vez pueda interesarle nuestro reporte gratuito, Disrupción en Logística de última milla en América Latina.
- El comercio electrónico de Chile se mantienen en un alto umbral de satisfacción. En Marzo de 2022, 85 % de usuarios evaluaron su primera experiencia de compra como buena o muy buena.
- La sostenibilidad todavía no es un factor decisivo en el éxito de las marcas que venden por internet en Chile. En el primer trimestre de 2022, tan solo un 14 % de usuarios declaró fijarse en la responsabilidad con el medio ambiente como atributo decisivo para su compra. No obstante, la preocupación por la sostenibilidad sí aumentó desde 2021.
- Los sitios web de grandes tiendas y supermercados concentran la mayor cantidad de compradores en línea. Seguido de tiendas internacionales y tiendas especializadas. En un menor porcentaje se recurre a redes sociales, apps de delivery y marketplaces para realizar compras.

Y según un reporte reciente de BlackSip:
- Se proyecta un aumento en compras móviles en Chile, con una fuerte necesidad en estrategias de marketing adaptadas a cada dispositivo o canal.
- En Chile se perfilan dos tipos de consumidores: El consumidor omnicanal, que busca la facilidad y practicidad en el consumo (prefiere pedir comida preparada, por ejemplo, y busca el valor agregado en los productos), y el consumidor ahorrativo que busca los formatos familiares económicos, las promociones, y que “experimenta el ‘hágalo usted mismo’ en su máxima expresión”.
- El comercio móvil se perfila como el sistema de compra preferido y más utilizado entre población joven.
Conozca más sobre el comercio electrónico de Chile
En nuestra infografá sobre pagos por comercio electrónico en Chile mostramos muchos otros datos interesantes sobre el panorama chileno de e-commerce.
Si desea datos específicos y al detalle sobre el comercio electrónico de Chile, e incluso comparativos entre distintas economías, consulte el PCMI E-Commerce Data Library. PCMI se especializa en investigación e inteligencia de mercado en diversas áreas clave:
- Identificación de los principales medios de pago utilizados en el mercado de comercio electrónico chileno con fines a la planificación estratégica y la entrada o expansión exitosa en el mercado
- Datos sobre el comercio electrónico chileno transfronterizo y las prácticas que los comercios pueden ejecutar para aumentar sus ventas en tiendas web internacionales
- Uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ayudar a los comerciantes centrados en Chile a analizar los datos de sus clientes y obtener una comprensión profunda de su comportamiento, con el fin de perfeccionar sus tácticas de marketing y comunicación

Póngase en contacto con PCMI si su empresa tiene necesidades específicas de datos, o requiere un estudio de inteligencia de mercado para América Latina a nivel general, o en mercados específicos como Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú.