In Ecommerce, Payments

Los problemas económicos de Argentina continúan: recientemente, su peso se devaluó en un 18 % a la vez que las tasas de interés aumentaron en un 118 %. A pesar de estos desafíos, el comercio electrónico se ha mantenido fuerte en Argentina, con un crecimiento del 28,5 % para 2022, según Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), filial de AMI que se enfoca en la investigación del mercado de pagos a nivel globales, incluida América Latina.

PCMI, la filial global de pagos de AMI, prevé un crecimiento del 25% para el mercado de comercio electrónico de Argentina en 2023

A continuación ofrecemos un amplio desglose de datos con cifras del PCMI y otras fuentes. También lo invitamos a explorar este otro recurso, Infograría: Cómo compran los argentinos por internet.

Datos generales sobre el mercado argentino de comercio electrónico

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el volumen de ventas del comercio electrónico en Argentina aumentó un 87% en 2022 respecto a 2021. Las ventas totales ascendieron a 2,846 billones de pesos argentinos (US$15.300 millones cuando la CACE publicó este total en marzo de 2023).

Nuestra filial de pagos, Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), utiliza una metodología diferente a la de la CACE para calcular el tamaño del mercado, que evalúa, entre otras cosas: el comercio retail y otras verticales; las compras realizadas desde PC, móviles o aplicaciones; las transacciones en tiendas en línea internacionales; el uso de tarjetas de crédito emitidas localmente y todas las transacciones sin tarjeta.

Como tal, el análisis de PCMI indica que en 2022 Argentina registró más de US$22.500 millones en ventas, lo que representó un crecimiento del 28 % respecto al 2021.


Proyecciones sobre comercio electrónico en Argentina 2023-2026

Desgraciadamente, la CACE no cuenta con proyecciones de ventas de comercio electrónico en Argentina para 2023 o los próximos años.

Según el análisis de PCMI, el mercado e-commerce en Argentina crecerá un 26 % en 2023 hasta alcanzar los US$28.200 millones.

Por otro lado, el mercado de comercio electrónico en Argentina crecerá con una tasa anual compuesta (TCAC) de 22 % entre 2023 y 2026 para llegar a un total de US$51.100 millones en ventas.


Dos hombres latinoamericanos están en un almacén de ropa eligiendo prendas de vestir.

Los productos más comprados por comercio electrónico en Argentina

Según la CACE, las categorías de productos más compradas por comercio electrónico durante 2022 fueron las siguientes:

  1. Indumentaria no deportiva
  2. Indumentaria y artículos deportivos
  3. Entradas a espectáculos o eventos
  4. Tiquetes de viaje y turismo
  5. Celulares y accesorios
  6. Alimentos y bebidas
  7. Transporte
  8. Contenidos audiovisuales y Software
  9. Educación: Cursos, carreras, seminarios, etc
  10. Artículos de belleza y cuidado personal

Representación del potencial de los pagos digitales y pagos móviles.

Métodos de pagos más populares en el comercio electrónico de Argentina

Según la CACE, durante 2022, los medios de pago utilizados con mayor frecuencia para las compras de comercio electrónico en Argentina fueron los siguientes:

  • Tarjeta de crédito (52 %)
  • Tarjeta de débito (38 %)
  • Billetera electrónica (22 %)
  • Transferencias (18 %)
  • Efectivo (usando Rapipago y otras apps similares) (8 %)
  • Efecto contraentrega (8 %)

PCMI utiliza datos de transacciones para este análisis. Según estos estudios, los métodos de pago más utilizados en comercio electrónico en Argentina en 2022 fueron los siguientes*:

  • Tarjetas de crédito domésticas (34 % del volumen de ventas)
  • Billeteras digitales (23 %)
  • Tarjetas de crédito habilitadas internacionalmente (18 %)
  • Tarjetas de débito (17 %)
  • Vauchers de pago (3 %)
  • Transferencias bancarias (2 %)
  • Otros* (2 %)
  • Buy Now Pay Later (1%)

*Incluye tarjetas regalo, pagos contra entrega, y otros métodos de pago misceláneos.


Hombre con lentes y barba observa su teléfono celular. A su lado, se encuentra su computador portátil.

Dispositivos que utilizan los argentinos para comprar en línea

Los datos de la CACE se basan en encuestas. En este caso, se les preguntó a los compradores cuál fue el dispositivo mediante el cual realizaron su última compra en línea.

El 55 % de consumidores en línea en Argentina indicó haber comprado por smartphone.

El 40 % reportó haber comprado por computador.


El análisis de PCMI utiliza datos reales de transacciones por comercio electrónico durante todo el año. Según PCMI:

  • El 62 % de compras por comercio electrónico en Argentina en 2022 se realizaron a través de celular
  • El 38 % restante de compras en línea se realizaron a través dispositivos de escritorio.

Cabe resaltar que el mobile commerce en Argentina (compras por dispositivos móviles) aumentó en 42 puntos porcentuales entre 2021 y 2022. Para 2023, PCMI proyecta una cuota del 69 % en compras móviles en Argentina.


Preferencias y conducta de consumidores argentinos

Estos son algunos aspectos interesantes sobre la conducta del consumidor argentino, según los reportes de CACE:

  • 5 de cada 10 consumidores argentinos realizan compras a través de redes sociales. De estos:
    • 67 % de consumidores sociales argentinos han realizado compras por Facebook alguna vez
    • Al menos 5 de cada 10 compradores sociales argentinos han utilizado Instagram para comprar en línea
    • 25 % de consumidores sociales han utilizado WhatsApp como canal de compra por internet
  • 8 de cada 10 argentinos son conscientes del precio de los productos que compran online y optan por la búsqueda de promociones y descuentos
  • El 99 % de compradores online en Argentina están satisfechos con sus experiencias de compra
  • La búsqueda por internet es el principal medio de búsqueda de información anterior a una compra (45 % de consumidores), seguido aplicaciones y marketplaces (39 %) y sitios web de fabricantes o marcas (21 %)

Explore más

Si necesita datos al detalle sobre el comercio electrónico de Argentina, un buen paso inicial sería adquirir el PCMI E-Commerce Data Library. PCMI se especializa en investigación e inteligencia de mercado para Argentina y otros mercados de comercio electrónico en LatAm, en varias áreas clave como:

>>>Identificación de los medios pago más utilizados en Argentina para ayudarle a los comercios a realizar su planeación estratégica, entrada o expansión de mercado

>>>Estudio del potencial del comercio electrónico transfronterizo en Argentina y las prácticas que pueden aumentar las ventas en tiendas internacionales

>>>Uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático para ayudar a los comercios enfocados en Argentina a analizar los datos del consumidor y obtener un conocimiento profundo de sus patrones de compra y tendencias que ayudarían a redefinir las tácticas de marketing


Contáctese con PCMI si su empresa tiene necesidades específicas de datos más allá del mercado argentino, ya sea para toda América Latina o para otros mercados de la región como México, Brasil, Colombia, Chile y Perú.


Keep up to date with our Payments and Crypto insights

Recommended Posts