Las compras por internet se han convertido en parte del diario vivir de los mexicanos. Entre el 38 y el 47 % de consumidores por internet mexicanos adquieren productos o servicios semanalmente, y entre 29 y 35 % lo hacen mensualmente, según la Asociación Mexicana de Venta Online. De hecho, México es uno de los países en Latinoamérica con mayor penetración e-commerce, superando a nivel mundial a países como Francia, Alemania e Italia.
En cuanto a los métodos de pago con buen potencial para el comercio electrónico en México, Andreas Farge —analista sénior de Americas Market Intelligence (AMI) y experto en pagos digitales— destaca dos sistemas de compra en línea.
De un lado, se encuentra el comercio social, con una fuerte penetración en México, aunque difícil de medir, y que “se moviliza gracias a los enlaces de pagos que ofrecen algunas pasarelas o gateways, que ofrecen cobro en línea sin la mediación de datáfonos o sitios web”, explica Farge. Además, WhatsApp es un mecanismo de venta importante en México para el comercio social, resalta el analista, al tratarse de una de las aplicaciones sociales más utilizadas. De hecho, la penetración de WhatsApp es del del 94,3 % entre internautas mexicanos, según datos recopilados por Hootsuite y We Are Social 2022.
Por otro lado, hay un método de pago que, si bien apenas está desarrollándose en México, podrían gozar de amplio respaldo en el futuro próximo. Se trata del modelo Buy Now Pay Later (BNPL) que, en palabras del analista, consiste en el “pago a cuotas o mensualidades sin interés al margen de las tarjetas de crédito”, un método impulsado por la explosión de fintech en el país. Datos preliminares de AMI indican que el BNPL podría llegar a representar un 24 % de volumen total de pagos en 2028 en México, si bien los datos definitivos se publicarán en la próxima edición de nuestro E-Commerce Data Library. Con todo, aclara Farge, “Otros métodos de pago como el cash voucher siguen siendo más importantes en México [en comparación con BNPL], por ahora”, dice.
Para conocer más sobre el panorama actual del comercio electrónico en México, hemos decidido elaborar el siguiente resumen infográfico, el cual se centra en los métodos de pago más utilizados por los mexicanos al adquirir productos y servicios por internet.
(Clic aquí para agrandar la infografía)

(Haga clic aquí para agrandar la infografía)
Más allá de estos datos
Contáctenos si le interesa un estudio de mercado más profundo sobre los pagos en el comercio electrónico en México o bien otro tema con respecto a pagos en este país o en el resto de Latinoamérica. Nuestros estudios personalizados no sólo le ayudarán a su empresa con la toma de decisiones estratégicos, sino que también le podrían identificar nuevas oportunidades en el mercado.
A su vez, lo invitamos a consultar la infografía sobre pagos por comercio electrónico en Argentina, Perú, Costa Rica, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay y Guatemala.
