Costa Rica presenta un mercado de comercio electrónico en crecimiento, con proyección para alcanzar un volumen de US$4,5 mil millones en 2022, según datos transaccionales de Americas Market Intelligence (al detalle en nuestro E-Commerce Data Library). Esto convierte a Costa Rica en un mercado superior −en términos de volumen− al de Panamá, Ecuador y República Dominicana, apenas por debajo de Guatemala, Perú y Argentina en adquisición de productos y servicios por internet.
Por otro lado, Costa Rica es uno de los pocos países de América Latina que ha mostrado un auge en compras en línea transfronterizas, las cuales actualmente representan un 53 % del e-commerce total, lo que contrasta con el desarrollo relativamente bajo de su e-commerce local. En mercados como Brasil −considerado el más maduro en comercio electrónico− la participación de compras transfronterizas en línea es de apenas el 6 %, según AMI.
Otro factor importante del mercado costarricense de comercio electrónico es su dinámica económica. Americas Market Intelligence (AMI) ha explorado por primera vez la proporción de gasto que los ticos destinan a las compras en línea −en oposición a compras presenciales− y ha descubierto que el gasto e-commerce per cápita en Costa Rica (equivalente al 11% de su total de gastos) es superior al de mercados como México (6 %) y Argentina (5 %).
En la infografía a continuación mostramos otros datos destacados sobre el comercio electrónico costarricense 2022. Presentamos un enfoque en métodos de pago favoritos por internet, dispositivos más utilizados para la compra en línea y productos y servicios más vendidos.
(Clic aquí para agrandar la infografía)

Más allá de los datos
Contáctenos si le interesa un estudio de mercado más profundo sobre los pagos en el comercio electrónico en Costa Rica, y demás temas relacionados con pagos en este país o en el resto de Latinoamérica. Nuestros estudios personalizados pueden servirle a su empresa en la toma de decisiones estratégicas, y para identificar nuevas oportunidades en el mercado.
Además, lo invitamos a consultar la infografía sobre pagos por comercio electrónico en Perú, Argentina, México, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay y Guatemala.