El comercio electrónico en Colombia crece a un ritmo consistente, si bien ha perdido el impulso que parecía haber ganado a raíz de la pandemia. Durante 2019, el volumen del e-commerce colombiano creció en un 29 % −un porcentaje superior al de países como México (18 %) y Brasil (21 %)−, según datos transaccionales de Americas Market Intelligence (AMI). No obstante, en 2021 el crecimiento interanual del e-commerce en Colombia fue del 20 %. México, en cambio, vio crecer su volumen de comercio electrónico en un 33 % en 2021; y Brasil, en un 38 %, según AMI.
A pesar de todo, el mercado colombiano de comercio electrónico cuenta con algunos hitos destacados: el primer día sin IVA del 2022 logró ventas en línea por valor de $US184 millones en tan solo 24 horas, superando el promedio de ventas diarias del Hot Sale en México. A su vez, Colombia ha sido host de eventos como el eCommerce Day y el Open Banking Exchange. Actualmente, Colombia compite con Argentina por el tercer puesto como mercado más importante de comercio electrónico en LatAm, después de Brasil y México.
En Americas Market Intelligence (AMI) hemos elaborado el siguiente resumen infográfico sobre pagos por comercio electrónico en Colombia. Nuestra infografía incluye los métodos de pago más utilizados para comprar en línea en Colombia, la contribución del e-commerce al comercio minorista o retail del país, el top de tiendas online y productos más comprados en Colombia, entre otros datos destacados.
Haga clic aquí o en la imagen para descargar la infografía.

Haga clic aquí o en la imagen para descargar la infografía.
Más allá de estos datos
Contáctenos si le interesa un estudio de mercado más profundo sobre los pagos en el comercio electrónico en Colombia, y demás temas relacionados con pagos en este país o en el resto de Latinoamérica. Nuestros estudios personalizados pueden servirle a su empresa en la toma de decisiones estratégicas, y para identificar nuevas oportunidades en el mercado.
Además, lo invitamos a consultar la infografía sobre pagos por comercio electrónico en Perú, Argentina, México, Chile, Brasil, Costa Rica, Guatemala y Uruguay.