El modelo Buy Now Pay Later (BNPL) que se traduce como “Compra ahora y paga después” se despliega como un método de pago de alto potencial en la región de América Latina. Recientemente, la práctica de pagos de Americas Market Intelligence (AMI), junto a interesados en el sector, se reunieron en el Payments Coffee Chat para discutir el potencial disruptivo del BNPL en América Latina.
Los AMI Payments Coffee Chats son reuniones gratis en Zoom en donde el equipo de pagos de AMI expone sobre temas importantes en el sector de pagos de Latinoamérica. Ocurren cada dos semanas, los lunes a las 11 a.m. (hora Miami). Por lo general se conducen en inglés, pero se pueden hacer preguntas y comentarios en español y portugués. Puede inscribirse aquí para asistir a los AMI Payments Coffee Chats. No hay cargo para asistir.
A continuación, resumimos algunos de los puntos clave que se trataron en este Chat.

FREE REPORT
La revolución de criptomonedas en la industria de pagos de América Latina
Un reporte gratuito que detalla el crecimiento de criptomonedas, los casos de uso actuales y lo que la industria puede esperar para 2022 y en el futuro
El crecimiento de BNPL en LatAm
Latinoamérica es una región poco bancarizada cuya penetración smartphone (del 76 %) supera al número de consumidores que poseen algún tipo de cuenta bancaria (69 %), según análisis de AMI. El BNPL ofrece un crédito ligado a la identidad del comprador, y no a una credencial bancaria. De hecho, la ventaja competitiva del BNPL se encontraría entre personas que desean acceder al crédito sin una cuenta de banco. Aunque, justamente por esto, se necesita un fuerte desarrollo en soluciones ─y regulaciones─ de open banking.

Bien ejecutado, el modelo BNPL en Latinoamérica podría capturar un 20 % del comercio electrónico de la región, según análisis preliminares de AMI. Andreas Farge, analista de AMI, destaca ejemplos como Kueski Pay y Nelo que ofrecen el sistema BNPL en México, y cuyo crecimiento se ha disparado en los últimos meses.
El modelo BNPL en Latinoamérica podría llegar a capturar un 20 % del comercio electrónico de la región.
Americas market Intelligence
Además, el equipo de pagos de AMI ha encontrado que México, Colombia y Perú están entre los países con mayor potencial disruptivo debido a modelo BNPL. Esto se determinó gracias a una matriz de datos en donde se cruzó el porcentaje de penetración de tarjeta de crédito en cada país con el coeficiente de deuda y patrimonio que define la capacidad de endeudamiento promedio del consumidor. Otra tendencia relevante es que en México, Colombia, Perú y Chile se reporta una menor cantidad de tarjetas de crédito en 2021 respecto a las que circulaban en el 2015; esta dinámica impulsada por la pandemia sin duda beneficiará a los actores del modelo BNPL en la región.

Existen varias ventajas relacionadas con el modelo BNPL, entre ellas el cierre de la brecha entre el gasto de consumo y los costos del comerciante, así como el desarrollo de un ecosistema de pagos centralizado y sostenible.

Por último, hay ciertas iniciativas empresariales que sugieren que el BNPL podría tener una expansión hacia otras verticales. Por ejemplo, el sistema “Fly Now, Pay Later” entre American Express y Delta permite programar viajes anticipados, lo que supone una opción de crédito BNPL incluso en altos montos de compra.
Todo esto y más se trató en este Payments Coffee Chat sobre BPNL. Para acceder a la presentación completa que se compartió en el Chat, haga clic en la imagen de abajo.

Si no puede ver el enlace en su navegador, haga clic aquí.
También lo invitamos a registrarse a los AMI Payments Coffee Chats para obtener avances de primera mano en el sector de pagos de América Latina.
Más allá de la charla
Contáctenos si su empresa necesita más datos estratégicos sobre BNPL en Latinoamérica. Podemos diseñar y ejecutar un estudio personalizado que le brindará todos los datos y análisis que necesita para tomar decisiones y mejorar sus oportunidades de éxito.
Aparte de BNPL, nuestro equipo de inteligencia de mercado puede ayudarle con investigaciones sobre muchos otros temas clave del sector de pagos en Latinoamérica, entre ellos criptomonedas, comercio electrónico, medios de pagos entre consumidores y pymes, billeteras móviles, ACH, banca abierta y mucho más. Contáctenos para indicarnos sus necesidades y explorar las posibilidades de realizar un estudio.
Colaborador para esta nota
