Un reporte reciente de la Mobile Marketing Association (Asociación del Mercadeo Móvil) de Latinoamérica desglosó una variedad de datos interesantes de diversas fuentes que tal vez sean útiles para los mercadólogos latinoamericanos, entre ellos:
CARACTERISTICAS DEL MERCADO MÓVIL DE LATINOAMÉRICA
414.4 millones
Cantidad total de subscriptores móviles únicos en América Latina
Fuente: GSMA
Top 3
Los primeros 3 mercados móviles en LatAm en cuanto a subscriptores únicos son
Brasil (118 millones), México (88 millones) y Argentina (39.9 millones)*
Fuente: GSMA 2016
84%
Índice de penetración del sistema operativo móvil Android en Latinoamérica, frente a un 9% para iOS y 3.5% para Windows y menos del 1% para otros sistemas operativos móviles
Fuente: StatCounter
US$3.3 trillones
La contribución de la industria móvil al PIB en LatAm (4.4% del PIB total), el cual llegará a US$4.3 trillones en 2020 (4.9% del PIB)
Fuente: GSMA
78%
El índice de penetración de subscriptores móviles únicos en Latinoamérica en 2020, el cual será más alto que los de las regiones Asia-Pacifico, el Medio Oriente, África del Norte y África subsahariano
Fuente: GSMA
52%
El índice de penetración de subscriptores al servicio de internet móvil en Latinoamérica en 2016, el cual llegará a un 64% ya para 2020
Fuente: GSMA
HÁBITOS DE LOS USUARIOS MÓVILES EN LATAM
11
La cantidad de actividades diarias entre los usuarios móviles en México y Colombia, las cuales incluyen (1) conectarse a los medios sociales, (2) chatear, (3) checar correos electrónicos, (4) navegar el internet, (5) hacer llamadas, (6) estudiar, (7) escuchar música, (8) jugar en línea, (9) buscar informaciones, (10) postear fotos y (11) ver la televisión en tiempo real
Fuente: MMA
4
La cantidad de actividades diarias entre usuarios móviles en Argentina, las cuales incluyen conectarse a redes sociales, chatear, checar correo electrónico y navegar la internet
Fuente: MMA
8
La cantidad de actividades diarias entre usuarios móviles en Brasil, las cuales incluyen (1) conectarse a redes sociales, (2) chatear, (3) checar correo electrónico, (4) navegar la internet, (5) hacer llamadas, (6) estudiar, (7) escuchar música, (8) jugar en línea
Fuente: MMA

OBTENGA ESTUDIOS GRATIS
2 de 10
Cuando se trata de minutos móviles gastados en la categoría de citas y anuncios personales, 2 países latinoamericanos están entre los primeros 10 del mundo: Brasil y México
Fuente: comScore
90% o más
Internet (lo cual incluye redes sociales) es la fuente principal de noticias para algunos países latinoamericanos, entre ellos Argentina (92%), Chile (93%) y México (91%)
Fuente: Reuters Institute Digital News Report 2017
INVERSIÓN EN PUBLICIDAD MÓVIL EN LATINOAMÉRICA
US$2.33 mil millones
La inversión publicitaria móvil proyectada para Brasil en 2018, comparada con la inversión proyectada de US$1.69 mil millones para publicidad online en PC
Fuente: eMarketer
US$1.16 mil millones
La inversión publicitaria móvil proyectada para México en 2018, comparada con la inversión proyectada de US$687 millones en publicidad online en PC
Fuente: eMarketer
US$744 millones
La inversión publicitaria móvil proyectada para Argentina en 2018, comparada con la inversión proyectada de US$717 millones en publicidad online en PC
Fuente: eMarketer
US$84 millones
La inversión publicitaria móvil proyectada para Chile en 2018, comparada con la inversión proyectada de US$128 millones en publicidad online en PC
Fuente: eMarketer
PUBLICIDAD MÓVIL Y M-COMERCIO EN LATAM
79%
de los millennials en Colombia dicen que a veces o siempre prestan atención a los anuncios móviles, frente a un 78% en Brasil, un 50% en Argentina y un 50% en México
Fuente: MMA
4
Hay 4 razones principales por las que los usuarios móviles en algunos de los mercados más grandes de Latinoamérica hacen clic en la publicidad móvil: (1) el interés del usuario en la marca, (2) un descuento ofrecido, (3) porque los anuncios son visualmente interesantes o tienen diseños atractivos y (4) el interés del usuario en la categoría.
En Brasil y Colombia, el interés en la marca es la razón N°1 por la que los usuarios hacen clic en un anuncio móvil. En México, el diseño atractivo es la razón N°1 por la que los usuarios hacen clic en un anuncio móvil, mientras que en Argentina, el interés del usuario en la categoría es la razón N°1 por la que los usuarios móviles hacen clic en un anuncio móvil.
Fuente: MMA
57%
de los argentinos dicen que nunca hacen clic en los anuncios móviles, mientras que el 39% de los mexicanos nunca hacen clic en los anuncios móviles, el 34% de los colombianos nunca hacen clic en los anuncios móviles y el 32% de los brasileños nunca hacen clic en los anuncios móviles
Fuente: MMA
25 a 40%
El rango de crecimiento en el comercio móvil en varios mercados latinoamericanos clave entre 2015 y 2019, entre ellos Perú (55%), Colombia (41%), Argentina (40%), México (37%) y Brasil (25%)
Fuentes: eMarketer, Gestión, El Financiero, La Nación, análisis de Americas Market Intelligence
US$4.1 mil millones
El total de los ingresos provenientes de juegos móviles en Latinoamérica, pero el total aumentó en un 7% en 2017 para llegar a US$4.4 mil millones
Fuente: Newzoo
Aprenda más
Si le interesan más datos sobre los usuarios móviles latinoamericanos, siéntase libre a explorar esta nota sobre las tendencias móviles, repasar datos sobre el comercio móvil en Latinoamérica o ver cuáles son algunas de las tendencias principales en 2017 entre los internautas latinoamericanos.