A pesar de las dificultades económicas de los últimos anos, estamos empezando a ver que ciertos mercados en Latinoamérica están registrando un crecimiento significativo. Hace un tiempo atrás identificamos 11 de estos sectores de crecimiento en Latinoamérica y lo interesante fue cómo algunos corresponden a las 5 megatendencias en la región que hemos observado.
Cuando completamos esa nota sobre los 11 sectores de crecimiento, pensamos que ya habíamos identificado a todos, pero nos da mucho gusto decir que hemos encontrado más. He aquí 12 nuevos mercados de crecimiento en Latinoamérica.

N°1: Ropa y calzado
El mercado de la moda en Latinoamérica tenía un valor de más de US$160 mil millones en 2016 pero se espera que crecerá todavía más. Según BMI Research, el gasto en ropa y calzado en Latinoamérica aumentará con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de un 7.2% entre ahora y 2021 para sumar un total de US$220 mil millones. Por lo tanto, el gasto en ropa y calzado de América Latina durante ese período superará por mucho el crecimiento de Norteamérica (1.8%) y Europa (1.9%) en este sector y de hecho será igual que el crecimiento en Asia, una región mucho más grande.
>>>Oportunidades para: marcas globales de la moda que buscan expandir su presencia, al igual que promotores inmobiliarios e inversionistas quienes podrían tener la oportunidad de construir más centros comerciales.
N°2: Software antivirus
El mercado de software antivirus en Latinoamérica crecerá con una TCAC de un 7.78% entre ahora y 2019, según Technavio.
>>>Oportunidades para: desarrolladores de software, particularmente marcas
N°3: Productos horneados y cereales
En 2016 Latinoamérica tuvo una modesta participación de un 11% en el mercado global de productos horneados y cereales, con un valor de US$52.8 mil millones. Pero para 2021 el mercado de productos horneados y cereales en América Latina sumará un valor total de US$63.7 mil millones y tendrá una TCAC de un 3.8% a lo largo de los próximos años. En 2016 el sector de Especialidad en Alimentos y Bebida fue responsable del 58% de las ventas totales en el sector de productos horneados y cereales en Latinoamérica.
>>>Oportunidades para: supermercados, empresas de bienes de consumo empacado (CPG por sus siglas en inglés)

REPORTE INFOGRÁFICO GRATUITO
Los productos más vendidos en LatAm
Vista rápida a los productos con mayor crecimiento en ventas en la región y en mercados específicos: Colombia, Chile, México, Brasil y Argentina
N°4: Turismo médico
Se pronostica que el mercado de turismo médico en Latinoamérica crecerá de un valor de US$4.3 mil millones en 2016 a unos US$10.3 mil millones para 2021, con una TCAC impresionante de un 18.9% durante este período. Con frecuencia el turismo médico se hace para someterse a procedimientos cosméticos o dentales pero puede hacerse para otros tipos de procedimientos; lo motiva la oportunidad de ahorrar dinero mientras que se reciba cuidado de calidad. Entre los mercados principales del turismo médico en Latinoamérica se encuentran México, Costa Rica, la República Dominicana, Brasil y Colombia. Por ejemplo, la Agencia de Inmigración de Colombia ha reportado que la cantidad de pasajeros internacionales llegando al país para servicios sanitarios ha crecido en un 22.9% al año entre 2012 y 2016.
>>>Oportunidades para: fabricantes de dispositivos médicos y equipos médicos para suministrar a los hospitales y clínicas adónde van los turistas, así como los mismos hospitales y clínicas, los cuales pueden comercializar sus servicios para turistas llegando de EEUU, Europa y Asia.
N°5: Internet de cosas
Hemos comentado en el pasado sobre el boom en la tecnología en Latinoamérica y su impacto en el futuro próximo y el lejano. Por lo tanto, el crecimiento en el gasto en el Internet de cosas en la región no es una gran sorpresa. Entre 2017 y 2021 el gasto en el Internet de cosas en Latinoamérica aumentará con una TCAC de un 21.7%, un nivel más alto de crecimiento que el de Medio Oriente y África (21.6%) o de Europa del Este (21.2%).
>>>Oportunidades para: compañías de informática y también para empresas que fabrican dispositivos médicos inteligentes conectados al internet a medida que estos se vuelven más prevalentes. Dado el aumento en el uso de smartphones en Latinoamérica y las aplicaciones para el cuidado de la salud que se han desarrollado, hay potencial significativo.
N°6: Elevadores y escaladores
Con una mayor inversión por parte del gobierno en la infraestructura y un crecimiento reanudado en la construcción (particularmente con hoteles), se espera que el mercado de elevadores (ascensores) y escaladores crecerá con una TCAC de un 6.5% entre 2017 y 2023.
>>>Oportunidades para: compañías de construcción y empresas de mantenimiento de elevadores y escaladores

Los productos más vendidos en Latinoamérica -Actualización 2023
Cifras sobre los patrones de compra
N°7: Pavimentadoras de asfalto
El incremento en la inversión en infraestructura en Latinoamérica también está beneficiando a otro sector: el mercado de pavimentadoras de asfalto. Según Research and Markets, el mercado de pavimentadoras de asfalto en Latinoamérica crecerá con una TCAC de un 4.8% entre 2017 y 2022. Las pavimentadoras con cadena tienen la mayor participación en cuanto a volumen a lo largo de Latinoamérica y se espera que México y Brasil impulsarán la demanda por estos productos debido a sus inversiones crecientes en vías y carreteras.
>>>Oportunidades para: empresas de equipos de construcción
N°8: Radiofármacos para la medicina nuclear
Con el aumento en enfermedades como cáncer y enfermedades cardíacas en Latinoamérica, hay una demanda creciente para las aplicaciones SPECT y PET que utilizan radiofármacos.
Por lo tanto, Market Data Forecast proyecta que el mercado de radiofármacos para la medicina nuclear en América Latina debe de crecer con una TCAC de un 12.4% entre 2016 y 2021 para llegar a un valor de US$1.06 mil millones.
>>>Oportunidades para: compañías farmacéuticas y fabricantes de dispositivos médicos
N°9: Equipos antiincendios
Dado que la industria automovilística está invirtiendo más en nuevas instalaciones de fabricación en México y en otros países —junto con el crecimiento en la infraestructura para la logística y el transporte público— ha habido una mayor necesidad para equipos antiincendios en Latinoamérica. IHS proyecta que el mercado de equipos antiincendios en Latinoamérica crecerá con una TCAC de un 4.5% entre 2015 y 2020.
>>>Oportunidades para: fabricantes de equipos contra incendios
N°10: Cámaras inteligentes
Las cámaras inteligentes son dispositivos flexibles que fácilmente se integran con aplicaciones para smartphones y PC. Rápidamente suben y comparten tanto fotos como videos a las plataformas de medios sociales. Uno de los usos principales de las cámaras inteligentes es para el monitoreo de seguridad tanto en casas como en empresas. También sirven para las funciones ópticas de máquinas. Según Research Nester, entre 2017 y 2024 el mercado de cámara inteligentes en Latinoamérica crecerá con una TCAC proyectada de un 31%, lo cual es muy robusto comparado con la TCAC global de un 18.2% para las cámaras inteligentes durante el período pronosticado.
>>>Oportunidades para: contratistas militares y de defensa, suministradores de instalaciones para el transporte público, empresas se seguridad y suministradores de equipos para la infraestructura para los gobiernos
N°11: Dispositivos de asistencia ventricular
Esencialmente son bombas que funcionan para mejorar la eficiencia del corazón para bombear y asegurar que haya un óptimo flujo sanguíneo por todo el organismo. Por lo general, estos dispositivos de asistencia ventricular se utilizan para ayudar a los pacientes con fallo cardíaco congestivo. En Latinoamérica, la demanda para estos productos probablemente haya sido impulsada por la incidencia creciente de enfermedades cardíacas en la región, además del incremento en la población anciana que tiene mayores probabilidades de experimentar dificultades cardíacas. Market Data Forecast pronostica que el mercado de dispositivos de asistencia ventricular en Latinoamérica crecerá con una TCAC de un 7.45% entre ahora y 2020 para sumar un valor total de US$151.5 millones.
>>>Oportunidades para: fabricantes de dispositivos médicos, aunque es importante que dichos fabricantes tengan un cuadro más preciso de la demanda para estos dispositivos en hospitales latinoamericanos específicos. Presentaba todo un reto conseguir datos con ese nivel de detalle en Latinoamérica hasta que Global Health Intelligence desarrolló su base de datos para hospitales latinoamericanos, la cual se centra específicamente en conteos verificados de equipos médicos en docenas de categorías críticas para casi el 90% de los hospitales de la región.

El consumo de medios en América Latina 2023 y su impacto en el marketing
Actividades y preferencias que los mercadólogos digitales deben aprovechar
N°12: El cultivo avanzado
Con el crecimiento poblacional en la región y la cantidad de tierra sin cultivar, los granjeros en Latinoamérica tienen que producir buenos rendimientos de la cosecha. Esto a su vez ha impulsado la demanda para los productos avanzados para el cultivo basado en la informática; estos se usan para analizar la productividad de la tierra y la sustentabilidad para mejorar la producción, particularmente al monitorear plantas y suelo. Según Research and Markets la industria del cultivo avanzado crecerá con una TCAC de un 15.8% entre 2016 y 2022 para llegar a un total de US$541 millones.
>>>Oportunidades para: empresas informáticas que pueden crear aplicaciones M2M, así como empresas de agricultura industrial que pueden construir drones y otros Dispositivos que permite el cultivo robótico.